No era fácil. Tanto Popeye como Mary Poppins pretendían que los niños se tragaran algo complejo. Y si el éxito en el caso de las espinacas puede resultar dudoso, en el de las palabras complicadas es seguro. Supercalifragilisticoespialidoso posiblemente tenga el récord de popularidad entre las palabras extensas y difíciles. La respalda la persistencia en la memoria colectiva y un Oscar y un Grammy a Mejor Banda Sonora para sus responsables: los hermanos Sherman, una dupla conocida principalmente por sus trabajos en clásicos de Disney, pero que siguió componiendo hasta ahora, cuando la muerte se llevó al 50% del equipo.

Robert Sherman falleció "pacíficamente" este lunes en Londres, según confirmó su agente después que el hijo del compositor comunicara por Facebook que su padre "murió en paz, luego de meses de luchar valientemente contra la muerte. El amó la vida y su querido corazón se frenó tras no poder luchar más". Robert Sherman tenía 86 años de vida y más de medio siglo dedicado a la música junto a su hermano menor, Richard.

Juntos partieron musicalizando películas en 1959, para el filme Hound-Dog man, de Don Siegel. En 1961 se estrenó la primera película de Disney con música de los Sherman. Con la compañía del ratón, los hermanos lograron sus mayores éxitos. Ahí compusieron las bandas sonoras de Mary Poppins (1964), El libro de la selva (1967) y Los aristogatos (1970). También ahí crearon la canción It's a small world (after all), conocida en este lado del planeta como Que pequeño el mundo es, uno de sus temas más famosos junto al que les dio el Oscar a Mejor Canción Original: Chim chim cheree, reconocible en el doblaje a español por la parte que dice "chim chimenea, chim chim cheroi".

Robert Sherman estuvo 10 veces en el ranking Billboard, acumuló más de 20 discos de oro y platino y estuvo nueve veces nominado al Oscar. En 1976 recibió junto a su hermano una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. El 2005 los dos ingresaron al Salón de la Fama de los Compositores y en el 2008, George W. Bush les entregó la Medalla Nacional de Honor, máximo reconocimiento que el gobierno estadounidense les da a sus artistas.

Sherman nació en Nueva York en diciembre de 1925. Hace una década se había mudado a Londres, desde donde trabajaba a distancia con su hermano radicado en California.