Desde hace algunos meses, el tiempo en Isla de Pascua se ha vuelto más inestable que de costumbre. Los temporales de viento, lluvias y marejadas que ha sufrido la isla el último invierno, han afectado considerablemente la playa de Ovahe, una de las dos de la isla. Y ha ocasionado que la arena, que se caracteriza por su color rojizo, fuera arrastrada hacia el mar. Quedan pocos centímetros de ésta y, a primera vista, hay sólo rocas, algas y basura, que llegaron con el oleaje.
El fenómeno no sólo alertó a los turistas que por estos días se encuentran en la ínsula, sino que también a los pascuenses. Para la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, "debido a la crecida del mar en la zona, éste retiró una parte importante de arena de la playa Ovahe, parte del Parque Nacional Rapa Nui. Este fenómeno produjo un desprendimiento de rocas y piedras en el sector, dejando a la vista restos arqueológicos".
Se trata de osamentas que son investigadas por personal del Museo Antropológico Padre Sebastián Englert, en conjunto con el Consejo de Monumentos local y la Policía de Investigaciones.
"Según informaciones preliminares, se indica que los restos óseos tendrían una data de 200 años", manifestó Parot.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la isla se refirió al tema de las marejadas, señalando que este fenómeno ya se había producido anteriormente, pero quizás nunca con la fuerza que ocurrió este año. "La arena se fue, pero de a poco irá volviendo; lo vemos como un hecho natural, producto de las corrientes. La última marejada arrasó con gran parte de la arena y dejó basura; por eso, con un equipo de Conaf, estuvimos realizando un trabajo de limpieza de su borde costero. Esperamos que de aquí a septiembre, la playa vuelva con toda su arena", enfatiza el administrador del Parque Nacional Rapa Nui, Hotu Matu'a Pate.
Ovahe está calificada como playa no apta para el baño y a algunos sectores de ella no se puede acceder, porque eran parte de un antiguo crematorio ceremonial.
La playa, ubicada a 30 kilómetros del pueblo de Hanga Roa, es famosa porque el fondo marino es lo suficientemente nítido para practicar snorkel y buceo. A pesar de que el sector no es apto para el baño, cada año, turistas y gente local se aproximan para practicar alguna actividad náutica o bien, para fotografiar una de las pocas playas de la ínsula.
En Isla de Pascua no existen grandes playas. En el pueblo hay algunas pequeñas, que se han formado de manera natural, pero la que tiene mayor afluencia de personas es Anakena, que se encuentra a un kilómetro de Ovahe.
Mal tiempo
"Antes andábamos todo el año sin tanto abrigo, no sabíamos lo que era usar ropa de invierno. Es como si nos hubieran cambiado por completo el clima de la isla. Ahora las estaciones se notan, ya no es verano todo el año, como era antiguamente", manifiesta el rapanui José Fati Tepano.
En el Departamento de Meteorología de Isla de Pascua aseguran que ha habido tres sistemas frontales importantes en las últimas semanas, con vientos de hasta 100 kilómetros por hora. "Llevo cerca de 10 años acá y no recuerdo sistemas frontales tan activos como los pasados", señala el jefe de meteorología de Isla de Pascua, Gonzalo Silva.
"Es innegable que el clima ha tenido cambios importantes. Es cosa de ver cómo se vestía la gente antes y cómo andamos ahora en esta fecha. Nosotros que conocimos la isla antes sabemos de lo que estamos hablando cuando decimos que la isla ahora está fría y helada", señala el presidente del Consejo de Ancianos, Alberto Hotus.