La Fiscalía Metropolitana Sur dictó las primeras diligencias para determinar cómo el ciudadano ruso que, según la PDI, operó en Chile como espía logró obtener una identidad chilena.

Se trata de Alexey Ivanov (37), cuyo caso es indagado por el fiscal a cargo de la investigación, Christián Toledo. El fiscal solicitó al director del Registro Civil, Rodrigo Durán, identificar a los funcionarios de la oficina de San Miguel que participaron en la tramitación de la cédula otorgada al ciudadano extranjero, quien abandonó el país el 28 de junio de 2010.

Fue en esta oficina donde se realizaron las gestiones para que el agente del Servicio de Inteligencia Extranjera de Rusia (SVR) pudiera obtener la identidad de Andrés Vilches Carvacho.

Sospechosos

En el oficio, el fiscal también solicitó al director del servicio que informe el protocolo para la inscripción de mayores de 18 años y cómo se ejecutó en el caso del extranjero, que operaba bajo el nombre clave de "Antares".

De acuerdo con la indagatoria, para que Ivanov pudiera acceder a la identidad se debió haber falsificado algunos documentos que son necesarios para la obtención de la cédula. Así lo informó una agencia de seguridad europea a la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

Uno de los falsos documentos que fueron presentados en la oficina de San Miguel es el acta de parto, que no consigna el nombre de la madre y en el que figuran dos testigos que resultaron ser falsos.

Hasta ahora, son investigados dos funcionarios de la oficina de San Miguel y, en forma paralela, el servicio abrió un sumario para determinar eventuales responsabilidades administrativas.

"Patriota"

La investigación también apunta a que las gestiones ante la oficina del Registro Civil para ayudar al ciudadano extranjero fueron realizadas por un chileno, cercano al SVR y que obedecería al nombre clave de "Patriota", también investigado por el Ministerio Público.

El otro sospechoso obedecería al nombre de "Samuel". Una de las líneas de la indagatoria busca dilucidar si los funcionarios que participaron en la operación recibieron algún tipo de pago.

Hace pocos meses, uno de los sospechosos habría realizado un viaje al extranjero, y se investigan los dineros que utilizó para costear los pasajes y la estadía. Se presume que esta salida podría haber sido un premio a su participación en la confección de la identidad.

Según un informe de la PDI, Alexey Ivanov ingresó a Chile en septiembre de 2008 y se estableció en un departamento de la comuna de Providencia, pero antes vivió en México y Argentina.

El objetivo de la permanencia del extranjero en el país era aprender el idioma y la cultura y obtener documentación chilena.

Posteriormente debía trasladarse a Estados Unidos, para trabajar en la red de agentes que operaba en ese país y que fue desmantelada el 28 de junio de 2010.

Ese mismo día, alterado por la situación, Ivanov abandonó el país con destino a Buenos Aires. De su departamento de Providencia sólo alcanzó a llevarse algunas pertenencias.