En la vuelta de calentamiento de la quinta fecha del campeonato estadounidense de 250 centímetros cúbicos, prueba incluida dentro del programa de la fecha del MotoGP que se corrió ayer en Indianápolis, Peter Lenz, líder de la categoría, chocó y luego fue atropellado por Xavier Zayat, quien no alcanzó a esquivarlo. El piloto de inmediato fue trasladado al Hospital Metodista de la ciudad, donde tres horas después fue declarado muerto por el forense. Tenía 13 años.

El joven del estado de Washington era considerado una de las jóvenes promesas del motociclismo de su país, lo que ratificaban sus nueve títulos nacionales en distintas series y la misma cantidad de coronas en campeonatos regionales, en siete años de carrera.

"Murió haciendo aquello que amaba. El mundo perdió una de sus luces más brillantes. Dios bendiga a Peter y al otro piloto involucrado en el accidente", escribió su padre Michael Lenz, en la página que su hijo mantenía en Facebook.

El motociclista es la víctima más joven en el legendario circuito, que desde su apertura en 1909 ha sufrido 73 accidentes fatales. La última muerte en esa pista era la de Tony Renna (IndyCar), en octubre de 2003.

En medios estadounidenses ya anticipan el debate sobre la peligrosidad de que niños compitan en circuitos tan riesgosos como el de Indianápolis, que durante todo el fin de semana se presentó complicado, incluso, para los más avezados. Valentino Rossi se cayó tres veces el viernes y otra en el entrenamiento de ayer, mientras que la prueba de Moto2 fue acortada después de un incidente en la primera vuelta que afectó cuatro pilotos.

El vocero de la Usgpru (Unión Estadounidense de Pilotos de Grandes Premios, por sus siglas en inglés) no quiso aparecer frente a los medios de comunicación una vez conocida la noticia del fallecimiento, aunque no se descartaba que anoche la asociación realizara una conferencia de prensa.

En Chile, Jeremías Israel comentó que "la seguridad siempre debe ser la mejor posible, sin importar la edad". El piloto nacional agregó que las diferencias deben darse en el proceso formativo: "A los chicos hay que desarrollarlos, no sobreexigirlos".

Mientras, Vicente Leguina, uno de los nombres más representativos del motociclismo de pista en el país, coincidió con el penquista respecto a que las normas de seguridad deben ser las mismas para cualquier volante, aunque agregó que las pistas difíciles para el motociclismo, como Indianápolis, "deberían prohibirse para todos".