Señor director:
A comienzos de junio, la Red de Popularización de la Ciencia y Tecnología de Latinoamérica y el Caribe-Redpop- eligió por unanimidad al programa Explora de Conicyt como la institución más destacada del continente por su labor de divulgación de la ciencia y tecnología.
Este importante reconocimiento internacional nos permite reflexionar acerca del impacto que tiene la ciencia en nuestra vida diaria y en el desarrollo del país. Para incorporarnos a la "economía del conocimiento" hay que abrir las puertas a la innovación, crear y desarrollar una cultura científica que ponga a disposición de toda la sociedad la información y los beneficios del desarrollo científico-tecnológico.
En ese camino, Explora cumple 16 años promoviendo la valoración y divulgación de la ciencia en todos los sectores de la sociedad. A lo largo y ancho del país, millones de estudiantes han podido acercarse a la práctica de la investigación y el método científico, participando en clubes científicos, exposiciones, charlas y actividades guiadas por destacados científicos nacionales, estableciendo redes y asistiendo a eventos científicos diseñados para emprender la apasionante aventura del conocimiento.
Estas acciones han contado en todo momento con el aporte y compromiso de los más amplios sectores: la comunidad científica y los profesores, la empresa privada, la sociedad civil, los medios de comunicación, las universidades y los centros científicos de todo Chile.
¿Cuánto sabemos los chilenos de ciencia e innovación? ¿Cómo va a impactar lo que hoy se investiga en las universidades y centros científicos chilenos sobre nuestras vidas futuras? Estas y otras interrogantes representan el mejor estímulo para la labor de Explora.
José Santiago Arellano M.
Director Explora-Conicyt
Programa Explora
<br>