Ni rockero, ni alternativo, ni selecto. Si el pulso para establecer la idiosincrasia musical de un país está en las preferencias radiales, en Chile las etiquetas son claras: a nivel popular y masivo, se trata de una tierra baladística, reggaetonera y que abraza generosa ciertas tendencias bailables.

Así lo determinó el registro anual de las canciones más tocadas en radios durante 2011 y que mide la empresa Monitec, encargada del tema en todo el continente. De algún modo, el reporte confirma esa chapa que durante años ha configurado a Chile y su audiencia como un terreno fértil para el cancionero latino de genética popular y romántica.

Como consecuencia, el primer lugar lo ostenta Shakira con su versión en español para Loca, con 4.616 reproducciones. De hecho, la colombiana es la artista con mayor presencia en el Top 100 de la FM local, con cuatro apariciones. En el podio de las más rotadas le sigue Ricky Martin (Lo mejor de mi vida eres tú), con 4.471 pasadas, y Don Omar (Danza Kuduro), con 4.442. En la centena total, casi la mitad (51) son composiciones de créditos latinos. Las cifras del dial concuerdan con las ventas discográficas. Con sus últimos registros -Sale el sol (2010) y Música + alma + sexo (2011)-, Shakira y Martin se han posicionado entre los álbumes más vendidos del año (5 mil copias).

En contraste, las figuras anglo asoman poco en los puestos de avanzada y representan un número inferior (41 canciones). El que disfruta del mejor registro es el cantante estadounidense Bruno Mars, cuyo tema Just the way you are es el séptimo más programado, con 3.631 rotaciones. De algún modo, se trata de la consagración en el país del artista que este 19 de enero debutará en el Movistar Arena, concierto para el que ya despachó 9.300 entradas.

Eso sí, los créditos anglohablantes con más apariciones en la lista son Justin Bieber, Katy Perry y Britney Spears, todos con tres. Y si de consagraciones se trata, el vigésimo lugar tiene a Adele con su Rolling in the deep, en clara sincronía con la mejor temporada de la inglesa: tiene seis candidaturas a los próximos Grammy y su álbum, 21 (2011), ya superó el disco de platino en el país, con más de 7.500 ejemplares. En el mismo rubro, más abajo en el listado y como una forma de timbrar el gusto chileno por la música para la pista de baile, están nombres de limitado conocimiento masivo, pero que funcionan como verdaderas factorías de hits desechables, como David Guetta, el dúo LMFAO y la pareja de Djs Duck Sauce.

Los chilenos

Si la disparidad entre lo latino y lo anglo aún no es oceánica, al mirar el ítem chileno el asunto se desequilibra. En el Top 100 hay sólo ocho creaciones de cuna local. Entre los 10 primeros sólo aparecen Los Bunkers con Quien fuera (8), mientras que al observar los 20 de avanzada se suma Eyci and Cody, dúo de música urbana que explora en géneros como la bachata y el reggaeton, y que logró instalar su éxito Te amo con locura (17) en la teleserie Aquí mando yo. "Ha sido una buena tribuna para mostrarnos, pero lo que más explica nuestro éxito es el gusto de los chilenos por los sonidos urbanos, por música cercana y sin gran maquillaje. Y es un estilo que ha entrado aquí para quedarse", apuesta Edgar "Cody" Cortez.

Por su parte, Los Bunkers son la única banda local de filo más rockero presente en el registro. Aparte de Quien fuera, la conocida versión de Angel para un final escaló hasta el sitial 34 de los más programados. Aunque fue lanzado como single en abril, hay un asunto coyuntural: se inmortalizó como una suerte de himno tras la muerte de Felipe Camiroaga -era el tema que pidió para su funeral- y, en la semana posterior al accidente de Juan Fernández, sonó 147 veces, más del doble que en los días previos. El resto de chilenos son Dj Mendez (con Josephine, en el 38); Noche de Brujas (Me gusta todo de ti, 47); Chico Trujillo (Loca, 49); Francisca Valenzuela (Quiero verte más, 63), y Los Vasquez (Juana María, 85).

A diferencia de los casos latinos y anglo, la escuálida aparición de representantes nacionales no concuerda de manera directa con las ventas de discos: lo más rotado no es precisamente lo más comprado en tiendas físicas o digitales (ver segundo cuadro). De hecho, el álbum Contigo pop y cebolla (2010), de Los Vasquez, es el más demandado de la temporada, con 20 mil discos. En tanto, Chico Trujillo comercializó casi 30 mil copias de su discografía. Otros nombres que arrojan buenos números, como Manuel García, Natalino o Myriam Hernández, ni siquiera aparecen en el conteo radial.

"Es una muestra de que, al menos nosotros, hemos construido nuestro éxito desde regiones, en el boca a boca y de manera paralela a los medios. Por ejemplo, nunca nos ha interesado aparecer mucho en TV", cuenta Italo Vásquez, del dúo que lleva su apellido.