Tras el terremoto de 2010, el precio de los seguros de incendio, sismo y agregados aumentó 60% en promedio. Esto, porque las aseguradoras debieron enfrentar en 2010 un aumento en la siniestralidad directa para cobertura de terremoto de 1.593%. Factor que, sumado a los nuevos contratos de las compañías de seguro con las reaseguradoras, repercutió en el aumento de los precios de estos productos.
La buena noticia es que quienes renueven o contraten estas pólizas se encontrarán con valores inferiores en las coberturas de incendio, sismo y agregados. Hoy, estos productos registran en promedio un aumento de sólo 10% respecto de inicios de 2010, lo que significa una baja considerable en comparación con los valores alcanzados tras el 27/F.
El gran responsable de esta rebaja es el seguro de sismo, porque fue el producto que más aumentó su precio tras el terremoto. A fines de 2011, la prima directa total de este tipo de cobertura había crecido 60% respecto de 2009, mientras que las pólizas sólo aumentaron 22% en este período.
¿Por qué baja?
El vicepresidente técnico de líneas personales de RSA Seguros Generales, Jorge Cisternas, señala que el principal componente de los seguros es el costo de reaseguro: "Si bien en Chile no hemos tenido grandes eventos catastróficos posteriores al 27/F, a nivel internacional sí se han presentando grandes catástrofes, en países como Nueva Zelandia, Japón y Estados Unidos, entre otros. Estos eventos han afectado al mercado de reaseguro, manteniendo estos costos altos".
La importancia de la industria reaseguradora es que permite respaldar a las compañías de seguros ante el riesgo de eventuales catástrofes. El gerente de seguros generales de Mapfre, Gabriel Chica, explica que "la subida obedeció no sólo al evento acaecido en Chile, sino que hay, en general, un ajuste a nivel global de los precios para la protección ante catástrofes, debido a la ocurrencia de varios eventos en el mundo, a los cuales, ciertamente, se agrega el terremoto en nuestro país".
El gerente general de seguros generales de Chilena Consolidada, Eduardo Couyoumdjian, destaca que "posterior al terremoto, primero se cancelaron todas las capacidades que había para Chile. Las renovaciones de los contratos y los reaseguros facultativos se produjeron con un alza muy importante en ese período. Después de las renovaciones 2011-2012, estas alzas empezaron a disminuir. Hoy estamos volviendo a niveles muy parecidos a los que había antes del terremoto".
Esta disminución es diferente para viviendas y para inmuebles comerciales, como empresas y bodegas, entre otros, ya que el valor se calcula de manera diversa. Chica enfatiza que en los seguros no habitacionales "los incrementos se dieron de forma importante durante el año siguiente al evento, pero luego han experimentado ajustes a la baja".
Cisternas destaca que la industria, en conjunto con el ente regulador, "ha buscado la manera de favorecer a los consumidores", aludiendo también a la primera licitación pública de seguros.