ES UN problema clásico al navegar: entre las decenas de avisos que aparecen cada vez que entramos a un sitio web, más de alguno promociona un antivirus milagroso que promete terminar con todos los problemas de su computador. Especialmente, aquellos que indican que ya podríamos estar infectados con los virus más peligrosos. El problema es que la mayoría de estos programas son, irónicamente, virus, disfrazados de programas gratuitos que no hacen más que crear el problema que supuestamente solucionarían.
Varias herramientas legítimas y gratuitas probadas por la revista PC World ofrecen protección real, además de actualizaciones libres de costo, respaldadas por compañías con décadas de experiencia en seguridad informática.
1. Avast
Uno de los más rápidos en su instalación: toma tres minutos desde la descarga hasta estar listo para usar, sin necesidad de reiniciar. Incluye extensiones que se instalan automáticamente en su navegador (aunque solo para Internet Explorer y Firefox) y una interfaz para usuarios básicos y avanzados con varias opciones por personalizar. Las búsquedas de virus pueden ajustarse para ser en forma automática o programarse a través de fechas y horas específicas, que pueden definirse incluso según el disco duro o unidad USB que desee escanear (en una prueba hecha por PC World detectó 99,1% del malware). Se destaca también por su poco uso de memoria RAM, llegando a un tope de 16MB durante una búsqueda completa (www.avast.com/es-ww/free-antivirus-download).
2. Panda Cloud
El más sencillo de todos. Con una interfaz que no tiene más de tres botones, Panda Cloud es una excelente opción para los usuarios que desean tener un buen nivel de protección sin la necesidad de explorar las opciones avanzadas. No sólo detiene los virus más comunes -para lo que recibe actualizaciones cada día- sino que también protege del malware, aquellas aplicaciones maliciosas que se descargan involuntariamente durante la navegación e instalan programas indeseados en la barra del navegador o el escritorio. ¿Sus desventajas? La velocidad de búsqueda es más lenta, lo que significa que tardará más en encontrar los virus al revisar el disco duro completo (www.cloudantivirus.com).
3. Avira Free
Creado por una empresa con más de 24 años en la seguridad informática, Avira Free ofrece un nivel básico de protección con actualizaciones diarias (en el test de PC World registró 99,7% del malware). Entrega un bajo nivel de falsos positivos (detección de virus en archivos que no están infectados), pero su interfaz es mucho más compleja, lo que podría dificultar la búsqueda de una opción específica. Incluye una opción para proteger directamente en el navegador, pero requiere la instalación de una barra de herramientas adicional. ¿Su desventaja? Presenta pop-ups de publicidad que no pueden ser eliminados ni bloqueados (www.avira.com/en/avira-free-antivirus).
4. Microsoft Security Essentials
La herramienta de seguridad oficial de Windows se mantiene lo más simple posible: una interfaz de cuatro pestañas y un botón para la búsqueda de virus son lo ideal para la mayoría de los usuarios.
Se actualiza automáticamente a través de Windows Update -la herramienta integrada en Windows- y funciona con las versiones XP, Vista y 7. Su descarga es ideal para usuarios con una conexión básica, ya que solo pesa 9 MB, y además permite controlar la cantidad de procesamiento usada en cada búsqueda, de manera que no desestabilice el desempeño del equipo. Si bien detecta todos los últimos virus sin problemas, su única desventaja es ser algo débil frente a las amenazas de malware (http://windows.microsoft.com/es-es/windows/products/security-essentials).
5. AVG Antivirus
Se destaca por ofrecer algunas de las mejores características de su competencia: una instalación rápida, poco uso de memoria y una interfaz simple. Pero lo que realmente lo hace resaltar es la integración de una herramienta diseñada directamente para combatir antivirus falsos.
Desde la versión 2012, incluye un motor de detección que halla automáticamente estos programas, que infectan el computador para luego ofrecer la compra de su licencia como única opción. También incluye una opción que monitorea el uso de memoria del navegador, ofreciéndole reiniciarlo una vez que se haya detectado un uso de memoria excesivo que pueda terminar por bloquearlo.
Además, instala un botón situado al lado del reloj de Windows, que permite iniciar las búsquedas de virus sin abrir el programa completo (http://free.avg.com/ww-en/homepage).
6. Sophos for Mac
La efectividad de Flashback, que logró infectar a más de 600 mil computadores Mac hace algunas semanas, derribó el mito de que los computadores Apple no son afectados por virus. Sophos se ha mantenido como la única herramienta totalmente dedicada a Mac, que detiene tanto el malware para Windows como para el sistema operativo de Apple, lo que permite limpiar los archivos que si bien no pueden afectar a quienes usan Mac pueden infectar a otros a través de un email o un pendrive USB. Para aquellos usuarios de Apple primerizos al mundo de los antivirus, el sitio oficial ofrece una serie de videos que enseñan a utilizar las funciones más importantes del programa (www.sophos.com/freemacav).
7. Norton Power Eraser
Si su computador ya está infectado e instalar un antivirus no parece funcionar, esta herramienta gratuita de Norton -los creadores del famoso antivirus de pago del mismo nombre- permite eliminar las amenazas una vez que ya se han instalado en el PC, incluyendo las que se inician al encenderlo. Entre sus ventajas hay un nivel de detección aún mayor que el de las herramientas convencionales, ya que está diseñado también para usarse como segundo chequeo en caso de que el antivirus ya instalado no haya detectado el virus. ¿Sus desventajas? Los falsos positivos, que pueden bloquear aplicaciones legítimas con un aviso de detección de virus. Aunque la solución a esto ya está incluida en el programa, que permite revertir los cambios después de finalizar cada búsqueda (http://security.symantec.com/nbrt/npe.aspx).