Antes de que termine el año Telefónica del Sur (Telsur) entrará al negocio de la telefonía móvil, gracias a la alianza firmada con Movistar y se convertirá en el primer operador móvil virtual del país. "Es un servicio móvil hecho y derecho, que usará la red de antenas de Movistar, pero nosotros hemos instalado nuestras propias centrales y tenemos numeración propia y código GSM, lo que nos hace reconocidos como un operador móvil más a nivel mundial", dijo su gerente general, Jorge Atton.

Hoy la compañía, controlada por el grupo Luksic a través de Quiñenco, vende un teléfono portátil en su zona de cobertura: entre Concepción y Coihaique. Este se llama Uno Móvil y es un aparato dual, que une en un equipo los servicios de la telefonía local portable o superinalámbrico con la telefonía móvil. Con este producto ya han captado 50 mil clientes y la meta inicial es que sean estos usuarios los que adquieran los celulares Telsur.

La empresa adquirió las bases de la licitación de licencias de 3G, pero no presentó oferta. Atton explicó que se marginaron, porque estimaron que el despliegue de la red sería un tema complejo, por la ley de antenas. "La ley de antenas puede traer una serie de condiciones nuevas que podrían encarecer una decisión de inversión. El tema se ha politizado y realizar inversiones con esa incertidumbre es riesgoso", afirmó.

Crecen las ventas

Sobre el proceso que está desarrollando el banco de inversiones JP Morgan para firmar una alianza estratégica o incorporar un socio para Telsur, Atton afirmó que no hay ninguna definición tomada. "Si llega un socio será bienvenido si nos aporta valor y nos ayuda en nuestro plan de crecimento. Mientras, tenemos que ver el día a día y que nuestros clientes estén felices", dijo el ejecutivo, que lleva 25 años en la empresa.

A junio, la empresa elevó en 6% su base de clientes y en casi 5% sus ventas que llegaron a US$ 59,4 millones, pese a la situación económica y a la crisis salmonera. Atton atribuye el crecimiento a la expansión de su oferta de televisión IP, donde duplicó su número de clientes frente a igual lapso de 2008, y de Uno Móvil. (Ver infografía). Estos productos, dijo, les permiten tener un oferta triple play (voz, banda ancha y televisión) distinta a la de los demás operadores.

Este año la empresa está terminando de desarrollar un plan de inversiones que partió en 2006.