De los 123 largometrajes, procedentes de 37 países, que se presentaron en el festival de cine independiente Sundance, The Birth of a Nation fue el indiscutible ganador. Además de convertirse en favorita del jurado y del público, fue vendida al precio más alto por el que se ha transado una película en la historia del festival: $17, 5 millones de dólares, al estudio Fox Searchlight. La cinta se centra en Nat Turner, un predicador negro que lideró una revolución de esclavos en el estado de Virginia antes de que estallara la guerra civil estadounidense. "Gracias Sundance, por crear una plataforma que nos permita crecer, a pesar de lo que el resto de Hollywood hace", dijo Nate Parker, guionista, productor, director y protagonista de The Birth of a Nation, aludiendo a la polémica por falta de diversidad que ronda a la próxima edición de los premios Oscar.
El premio del jurado en la categoría World Cinema, en la que competía la única producción chilena, fue para Sand Storm, que trata sobre la lucha de las mujeres en una ciudad de Israel. La película del chileno Alejandro Fernández, Aquí no ha pasado nada, inspirada en el caso de Martín Larraín, -hijo del ex senador Carlos Larraín que fue absuelto tras protagonizar un atropello en estado de ebriedad- no se llevó ningún premio. Sin embargo, su realizador se siente conforme con el recibimiento de la audiencia. "Deja al público enrabiado por lo que muestra y esa es justamente la idea, que provoque al espectador la misma rabia y enojo que provoca conocer la noticia", afirmó el director tras conocer el resultado del palmarés. Aquí no ha pasado nada irá al Festival de Berlín, que arranca el 21 de febrero y se estrenará en Chile a fines de abril. Cabe recordar que Fernández ya había sido distinguido en Sundance con Matar a un hombre, que ganó en World Cinema, en 2014. En tanto, la película norteamericana Little Men donde actúa la chilena Paulina García tampoco se llevó galardón.
El premio del jurado para documental estadounidense fue para Weiner, una crónica sobre el regreso a la política del legislador Anthony Weiner, forzado a renunciar al Congreso en 2011 debido a un escándalo de sexting (mensajes de texto con contenido sexual). Mientras, en la categoría internacional ganó Sonita, acerca de una refugiada afgana de 16 años que rapea sobre su realidad. Este año, Sudance exhibió películas y documentales que trataron temas polémicos de actualidad, como el aborto, las armas en EEUU y el terrorismo. Fundado en 1983, el festival ha descubierto a lo largo de los años joyas independientes como Reservoir Dogs (1992) Little Miss Sunshine (2006), y Boyhood (2014).