En tres años, la holandesa TNT Express -una de las mayores empresas de transporte express del mundo y que lidera el mercado europeo- ha invertido US$ 400 millones en el mercado sudamericano. La apuesta es seguir creciendo. Para ello, ha definido dos pilares. Por un lado, Brasil, el mayor de la región, y por otro, el mercado sudamericano de habla hispana, donde el punto de partida es Chile.

En febrero de 2009 compró Lit Cargo en Chile en US$ 60 millones. A poco más de un año de esa compra, la firma dirige desde Santiago los negocios de la región (excluyendo Brasil) e incorporó hace un mes a Argentina. Humberto Lira, director de TNT Chile, dirige los negocios desde Santiago.

De paso por Chile, el director ejecutivo de TNT Express para las Américas, Medio Este y Africa, Mark Gunton, explica que el objetivo de la compañía -cuya participación promedio en la región es de 15%- es desarrollar este tipo de transportes y "bajar" de los aviones la carga a los camiones, como una forma de reducir costos.

En Chile invertirán US$ 30 millones en renovar la flota local y reforzar infraestructura. El mercado local representa el 7% del transporte terrestre de carga express doméstico de la región, con ingresos por US$ 300 millones. Sudamérica mueve unos US$ 4.500 millones, y Brasil es casi la mitad de eso. El transporte de carga aéreo totaliza unos US$ 6.000 millones, aunque gran parte de él lo componen volúmenes intercontinentales y sólo un 10% es interregional. Este último, explica Gunton, está creciendo a tasas de 17% anual. TNT pretende reducir costos a sus clientes -básicamente empresas-, captando ese crecimiento con transporte terrestre en camiones en toda la región.

"Después de la crisis internacional existe una presión fuerte de los clientes por un costo más eficiente (...) Creemos tener una venta competitiva en la robustez de nuestras redes terrestres", señala Gunton.