Dos ideas macro que en ningún caso son contradictorias entre sí marcarán el devenir del 43o Tokio Motor Show, el mayor evento mundial que aglutina en paralelo a marcas de autos, motos, camiones y buses, y que acaba de abrir sus puertas en la capital nipona.

La primera es la idea motriz para las marcas desde hace un tiempo y se confirmó en el congreso de la Asociación de Fabricantes Automotores de Japón (Jama, por su sigla en inglés) realizado el día antes de la inauguración del evento, y que supone la "responsabilidad" que les cabe en el desarrollo de tecnologías amigables para la "sociedad del futuro".

De esto se desprende una propuesta para generar las condiciones que permitan mostrar en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 la tan anhelada movilidad sin emisiones contaminantes asociada a una conducción autónoma libre de accidentes, lo que en definitiva se entiende como una sólida declaración de principios de la industria automotora japonesa en su conjunto.

La segunda, que apareció en casi todos los discursos del día de prensa del salón japonés, ve la necesidad de volver a encantar a los jóvenes actuales con autos modernos y entretenidos, lo que se resume perfectamente en la expresión utilizada por el presidente de Toyota, Akio Toyoda: "Fun to drive, again".

Ambas ideas se vieron reflejadas en los nuevos productos, conceptuales y de producción, que presentaron las marcas japonesas, aunque también en las sorpresas que deparaban los fabricantes occidentales presentes en el impresionante centro de eventos Tokyo Big Sight, en la capital nipona.

Tantas, que de alguna manera terminaron opacando al Salón de Los Angeles, que abría sus puertas en paralelo con Tokio, anunciando primicias mundiales que llegaron primero en Japón. Como el Porsche Macan, por ejemplo, el nuevo Mini y el Jaguar F-Type Coupé, símbolos que terminaron devolviéndole el realce mundial que siempre tuvo el Tokyo Motor Show.

El Macan, como ya se anticipaba, es el nuevo todoterreno de entrada de Porsche, que muestra un diseño muy identificado con la marca, diferenciándose lo suficiente de su hermano mayor, el Cayenne. Llega por ahora en versiones Macan S y Macan Turbo, el primero con un V6 3.0 y 340 Hp y el segundo con un V6 3.6 de 400 caballos.

El New Mini arriba con una nueva plataforma, nuevo estilo y nuevos motores, manteniendo intacto los dos atributos irrenunciables de la marca: su diseño y su tamaño compacto. Si bien en Japón se mostró en versiones Cooper y Cooper S, con 136 y 194 Hp, en Inglaterra además anunció motores diésel.

El Jaguar F-Type Coupé es la versión techada del roadster lanzado en 2012, y que como novedad incluye una versión Type R, equipado con un motor V8 5.0 supercargado con 550 Hp, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos.

También se exhibieron como primicias mundiales el Mercedes Benz S65 AMG y el BMW Serie 4 Cabrio.

Todo nipón

Sin embargo, Tokio es la casa de las marcas del Jama y no cabe dudas de que todas ellas se preparan exhaustivamente para encantar a su público. Entre todas las firmas niponas de autos se exhibieron más de 25 novedades mundiales, a las que hay que agregar otra veintena de motos y un poco menos de camiones y buses.

Sacando de escena a los modelos conceptuales, los productos que debieran tener impacto global son varios y distintos entre sí. Quizás si el más esperado es el Honda Vezel, el crossover compacto de la marca que competirá con modelos como el Nissan Qashqai, el Peugeot 2008, el Chevrolet Tracker y el Ford Ecosport, entre los más importantes.

En Japón se presentó con un motor de 1.5 litro y en versión híbrida, pero cuando se comience a fabricar en México desde el próximo año, debiera utilizar también la nueva gama de propulsores pequeños con inyección directa y turbo que acaba de anunciar la marca.

Con posible arribo a Chile en 2014 están los dos modelos más importantes lanzados por el Grupo Toyota. El primero es el FT-86 Cabrio, versión descapotable del deportivo de tracción trasera, que aparece con un techo de lona; el segundo es el nuevo Lexus RC, la variante coupé del sedán IS, que llega para competir con modelos como el BMW Serie 4 y el Audi A5. De hermosas líneas, este elegante deportivo aterriza en variantes RC 350 y RC 300h, la primera equipada con el un motor V6 de 310 Hp, y la segundo, con un híbrido de 220 caballos.

Mazda presentó el nuevo Mazda 3, llamado Axela en Japón, en versiones sedán y hatchback, y que como novedad debuta con una inédita variante híbrida, manteniendo a flote el concepto "fun to drive" con responsabilidad medioambiental.

Además de mostrar un hermoso diseño, el nuevo híbrido de la marca une el motor SkyActiv-G, un dos litros con 150 Hp, a un motor eléctrico y a una transmisión variable continua, homologando nada menos que 30,8 km/litro.

Incluso Suzuki se sumó a esta corriente de "responsabilidad" con tres conceptuales que apuntan a la hibridización, pero también con un modelo que podría terminar siendo de culto: el Alto Eco, el conocido citycar fabricado en la India, pero sometido a un proceso de eléctricación, que incluye sistemas tales como un start/stop y un regenerador de energía, entre otros, para llegar a homologar 35 km/litro.

Así es la nueva propuesta de la industria nipona vista en el Tokyo Motor Show: ser responsables con el medioambiente y proponer autos entretenidos que vuelvan a cautivar a la gente.

Texto:

Desde: