Como parte de las medidas que está impulsando el gobierno para controlar los altos índices de evasión en el sistema de transporte público capitalino, el Ministerio de Transportes presentará en los próximos días un proyecto de ley que crea un registro público de evasores.

La información, que fue dada a conocer ayer por La Tercera, consideraría la elaboración de un listado público en el registro civil, donde quienes no paguen su pasaje del Transantiago podrían arriesgar sanciones mayores, además de una multa que hoy alcanza los $64 mil. Esto considerando, además, que durante el 2014 la evasión fue del 24%, convirtiéndose en la cifra más alta desde que se estrenó oficialmente el Transantiago en 2007.

Para el experto en transportes de la Facultad de Ingeniería de la U. Diego Portales, Louis de Grange, la idea de que exista un registro de evasores es una buena alternativa para que se le tome peso al no pago del pasaje. "Creo que sincera un poco la gravedad del problema. Lamentablemente la evasión está tomando cabida, está casi transformándose en algo normal, lo que es tremendamente grave", dijo. En este sentido, el experto sostuvo que la evasión se suma a las solicitudes de que otros servicios, como los estacionamientos o el tag, sean gratuitos.

Según agregó De Grange, a los evasores si les importaría que su nombre esté en una lista, pero que eso dependerá también de cuáles sean las sanciones. "También si es que haces público la lista o si lo condicionas a ciertos beneficios sociales. Creo que a nadie le es indiferente", añadió.

Una opinión distinta tiene el alcalde de Estación Central y presidente de la Comisión de Transportes de la Asociación de Municipios de Chile (Amuch), Rodrigo Delgado. Según la autoridad, la falta de infraestructura que asegure el pago del pasaje por los usuarios, como por ejemplo las zonas pagas, facilitaría la evasión de los usuarios. "Si el Transantiago tuviera la infraestructura que se nos prometió y que debía estar desde un principio, la evasión no tendría los niveles que tiene hoy", sostuvo.

Según el edil, con esta medida "se está culpando a los usuarios por algo que el Transantiago se debió haber hecho cargo desde el principio, que es tener verdaderas zonas pagas, con la seguridad necesaria y con equipamiento y con el personal adecuado. Si eso no existe, obviamente va a haber una evasión mayor".

Para el subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, la evasión no depende exclusivamente de las labores fiscalizadoras de la autoridad. "Si bien hemos redoblado los esfuerzos, tanto en personal como en número de fiscalizaciones, acá hay una cosa cultural que es muy importante tomar en cuenta (...) y tiene que ver con la conciencia de darnos cuenta de que es un delito, que el no pago genera al final un problema a todos los otros usuarios del sistema", comentó.

La autoridad recalcó que siempre ha sido una prioridad del gobierno "combatir la evasión", aunque reconoció que es " algo que efectivamente es muy difícil de hacer".