"Me contó un amigo que llegó de Europa, que la música cubana allí se baila y se toca. Dice que paseando por un bulevar, todo el mundo la bailaba hasta desmayar. Por eso te digo, mi hermano, y no cambio de opinión, que la música cubana, es la reina del sabor. Pues mi música cubana no tiene comparación..."

Eso canta Ibrahim Ferrer en Eso se baila y se toca, y en la Academia de Baile en Cuba (ABC) de Varadero, Irina, una joven rusa de unos 20 años, se luce en el escenario con un corto vestido negro y tacones verdes de terraplén. A su lado, un profesor-bailarín de ABC la guía en su presentación de salsa y, orgullosa, al finalizar confiesa que sólo lleva cuatro clases aprendiendo el ritmo más popular de Cuba alrededor del mundo.

Estos y muchos otros bailes isleños serán parte de Varadero Baila, el IV Festival Internacional de Bailadores de Salsa que se realizará en la ciudad de Varadero entre el 9 y 13 de julio de este año. Una oportunidad excepcional para conocer a fondo el mundo musical cubano y sus bailes, compartiendo con sus mayores exponentes y teniendo, además, la posibilidad de tomar clases con profesores de gran nivel en una de las playas más visitadas de Cuba.

El evento está organizado por la agencia cultural Paradiso y la Academia ABC, en apoyo con los ministerios de Cultura y Turismo locales. La idea, explican sus organizadores, es que los turistas puedan combinar las tradicionales actividades de playa que se realizan en Varadero con clases de salsa, rumba y mambo en diferentes niveles, galas con orquestas nacionales, conciertos de baile, fiestas de la rueda e intercambios con renombrados clubes de bailadores de la ciudad, además de un show del proyecto Buena Vista Social Club que contempla un encuentro con los artistas para fotos y autógrafos. Algunas actividades incluyen bar abierto y cócteles de ron.

Los paquetes turísticos son flexibles y a precios muy atractivos, desde los US$ 295 (sin pasajes ni alojamiento) y US$ 674 incluyendo cinco noches de hotel, alimentación y transfer. Por eso, cuando el show de Irina termina en la Academia ABC, la fiesta continúa y un grupo de adultos mayores se luce bailando danzón, un antiguo estilo que los grupos más jóvenes están trabajando por rescatar. Están en plena preparación para el gran evento de julio, a la espera de los turistas que llegarán de todas partes del mundo.

Más allá de Varadero

Además de los reconocidos atractivos de Varadero, como sus playas, su delfinario, el Parque Josone, un hermoso jardín botánico con restaurantes y botes para paseo, y una numerosa oferta de locales nocturnos para escuchar y bailar música cubana, ahora se agrega la próxima inauguración de la Marina Gaviota Varadero, el mayor puerto turístico de Cuba y del Caribe.

Con más de mil atraques, un lujoso hotel, centros comerciales, servicios y restaurantes, entre otras instalaciones, la marina está situada en el extremo de la península de Hicacos, ofreciendo catamaranes y yates de paseo para realizar snorkeling, interacción con delfines y pesca deportiva, además se servicios de atraque para yatistas y navegantes de paso. Ya se encuentra en funcionamiento uno de sus restaurantes más importantes, Kike Kcho, con una atractiva exposición de langostas vivas para su selección por los clientes antes de ser preparadas.

En complemento, a 45 minutos se encuentra la ciudad de Matanzas, que da nombre a la provincia donde se ubica Varadero y tiene varios lugares muy interesantes para visitar. Uno de ellos es el estadio Palmar de Junco, sitio patrimonial de los cubanos y donde se registra, en 1974, el primer juego oficial de béisbol de la isla. El estadio alberga a los Cocodrilos de Matanzas, equipo que compite en la liga nacional y al que se puede ver entrenando en un divertido tour, donde se aprende del deporte y la historia del lugar.

Otro sitio imperdible de Matanzas es el Museo Farmacéutico, una botica francesa que funcionó desde 1882 a 1964 a cargo del francés Ernesto Triolet y del cubano Juan Fermín y que hoy se mantiene intacta para los visitantes, recordando la forma artesanal en que se fabricaban los remedios en esa época, con todos los compuestos naturales para producirlos y los objetos para su procesamiento. Se dice que Triolet y Fermín jamás le negaron una medicina a alguien por no tener dinero para comprarla.

Todos estos atractivos son posibles de combinar con las actividades de Varadero Baila. Más información del evento y reservas en www.varaderobaila.com y al correo comercialparadiso@scva.artex.cu.