Los efectos del terremoto se sienten fuerte en el rubro vitivinícola. Según el presidente de la SNA, Luis Mayol, es la actividad agroindustrial más dañada y la Corporación Chilena del Vino estima que las pérdidas pueden superar los US$ 300 millones.

El terremoto provocó fuertes roturas de bodegas y cubas de vino en las viñas que operan en la VI y VII región y que concentran el 75% de la producción nacional.

La industria habría perdido 20% de los inventarios y según fuentes del sector literalmente el vino "regó los potreros y las cañerías".

A juicio del gerente general de la Corporación, Antonio Larraín, Chile tiene una capacidad instalada de 1.800 millones de litros de vino.

A la fecha del terremoto, en los estanques habían 900 millones de litros de los cuales alrededor de 200 millones se perdieron. "Esto implica que preliminarmente las pérdidas estarían entre los US$ 200 millones y US$ 300 millones, sólo en inventarios".

Fuentes del sector destacaron que, además de inventarios, se perdieron más de US$ 100 millones de vino ya embotellado. "Colapsaron 100 millones de botellas", destacaron.

El patrimonio cultural de las compañías también se vio fuertemente afectado, aseguró Larraín.

Las viñas más aproblemadas, destacó el gerente general de la corporación, deben haber sido aquellas que tenían bodegas más antiguas.

Agregó que, por ende, las compañías más grandes deben haber resistido mejor por contar, supuestamente, con tecnología más moderna.

En la zona mantienen producción las principales viñas del país entre las que destaca el grupo San Pedro Tarapacá (VSPT), Santa Rita y Concha y Toro. Actualmente las compañías están entrando en período de vendimia de cosecha que no debería verse afectadas, destacó Larraín.

Mediante un comunicado, el grupo VSPT aseguró haber "designado un comité de emergencia para restablecer el funcionamiento normal de la manera más rápida posible".

La situación del sector fue sentida rápidamente por el mercado. En la jornada de ayer, la acción del grupo VSPT cayó 6,6%, mientras que la de Concha y Toro descendió 2,28%.

Problemas en los envíos

Pese a que aún es pronto para evaluar los verdaderos efectos del terremoto en las exportaciones, Larraín afirmó que "los envíos estarán estrechos este año".

Anualmente se exportan, en promedio, 600 millones de litros, aseguró, y alrededor de 250 millones quedan en el mercado interno.

Ante la pérdida de producción, sumado a una vendimia -cosecha de uva- que se avecina inferior a lo del año anterior, la disposición total de vino será del orden de los 900 millones. Esto "indudablemente va a significar un período más estrecho de lo que es inventario y capacidad internacional que el año pasado, pero no significa que haya un desabastecimiento total hacia el exterior", sentenció.

Los otros sectores

El presidente de la SNA, Luis Mayol, aseguró que el rubro agroalimentario está estable para abastecer a la población.

"No hay problemas de volúmenes de abastecimiento, sino que es un problema logístico", señaló. Ante eso, destacó la urgencia de normalizar la distribución de combustible, energía y conectividad.