Juan Antonio Etcheverry, CEO de Virgin Mobile Chile, está molesto con el resto de la industria móvil. La razón: según el ejecutivo, los competidores siguen sin entender y sin respetar las regulaciones que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dictó el 19 de diciembre con carácter de instrucciones generales.

Etcheverry dijo que cuando en marzo entraron en vigor las normas según las cuales a los nuevos clientes no se les podía ofrecer planes diferenciados -los antiguamente llamados planes on net/off net-, se seguían ofreciendo estas tarifas.

"Ese fallo dice que toda la discriminación de las tarifas on net/off net es una práctica anticompetitiva. Pero ha habido una serie de gestiones, de lobby de las empresas, para que les permitan interpretar la norma de una manera tal que les permita seguir haciendo lo que han hecho siempre", explica.

El ejecutivo agrega que el TDLC tuvo que hacer una aclaración respecto de la aplicación de este fallo, dado que las empresas entendieron que podían seguir haciendo lo mismo.

"Hicieron lobby ante el TDLC. Se hizo una presentación pidiendo una aclaración que les permitiese seguir ofreciendo números unidos", explicó el CEO.

El escrito fue presentado por Entel el 26 de junio, pero el tribunal lo desestimó. La única aclaración que realizó el TDLC fue que las empresas podían ofrecer números unidos, con la condición de gratuidad entre los números en planes en donde el tráfico entre esos números estuviera contratado por un mismo RUT; es decir, cuando todos se facturan a ese RUT.

Fiscalización Subtel

Por toda esta situación, Etcheverry recurrió a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para pedir que se fiscalice la actual venta de planes a los usuarios.

"Sabemos que la Subtel está en el proceso de una fiscalización formal sobre las ofertas que hoy están vigentes, porque hay evidencia de que no se está cumpliendo el fallo", dijo Etcheverry.

Según el ejecutivo, la Subtel va a solicitar que las empresas le envíen los planes que están comercializando para ver si cumplen o no con el fallo del TDLC.

"A la Subtel le corresponde la fiscalización del cumplimiento, por lo tanto lo que hará será forzar la ejecución del fallo, y si estima que corresponde, aplicará multas a las empresas", explicó el CEO de Virgin, primer operador móvil virtual en actuar en el mercado local.

El negocio

El ejecutivo explicó que el negocio detrás de las llamadas on net/off net para los operadores es "la discriminación de las tarifas, porque al final lo que generas es que el cliente no sepa cuánto es lo que paga por los minutos y en la combinación de las llamadas entre mi red y la red de mi competencia es donde esta la rentabilidad", aclaró.

Aseguró que este fallo no sólo favorece la competencia, sino también la transparencia, porque va a forzar a que las empresas publiquen un solo precio, independiente del destino final de la llamada y a qué empresa se haga.

Al ser consultado sobre en qué los perjudica este fallo, Etcheverry dijo que "el análisis que hace un potencial cliente que se va a cambiar es que, pese a que les conviene cambiarse por nuestros planes, por la discriminación de precio les sale más caro".