Canadá y Corea del Sur: cómo operan los modelos que postula el superintendente Víctor Torres para reformar la salud
Frente a la discusión de la nueva reforma de salud, varias autoridades han señalado el sistema sanitario inglés y reconocen que lo miran como referencia para reformar el modelo chileno. El superintendente añadió dos nuevos ejemplos y que son muy similares, pues también tienen un fondo único.
Desde hace algunos meses que se habla de modificar el sistema sanitario chileno. El borrador de la nueva Constitución establecía la creación de un Sistema Nacional de Salud universal, público e integrado. Aunque el Rechazo eliminó esa opción, el Ministerio de Salud está preparando una reforma al modelo de salud, de hecho, el pasado 10 de septiembre, Bernardo Martorell fue designado por la nueva ministra de Salud, Ximena Aguilera, como el coordinador de la Reforma de Salud contemplada en el plan de gobierno.
El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) ha sido elogiado en varias ocasiones por las actuales autoridades chilenas y que por lo tanto se mira como un referente a la hora de imaginar la reconstrucción del sistema local. Pero Víctor Torres, superintendente de Salud, añadió dos modelos más al radar. Consultado por La Segunda, Torres afirmó que “el sistema que yo considero más eficiente, que puede disminuir los problemas de equidad, acceso u oportunidad, que no solo se traduce en quién paga, es un modelo como el canadiense o el de Corea del Sur”.
Tal como explica el superintendente en la entrevista, ambos sistemas se sustentan en un fondo universal (FUS) financiado vía cotizaciones e impuestos (como ocurre hoy en Chile), que mancomuna la seguridad social y la garantiza, con seguros privados voluntarios de salud, que permiten complementar aquello que cubre el Estado.
Marcos Vergara, académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, sostiene que “de alguna manera Víctor Torres dispara cuando dice que los modelos que más le gustan son el canadiense y el surcoreano, pues se diferencia bastante del modelo inglés que habían propuesto antes las autoridades. Ambos sistemas tienen un seguro público, tal como lo propone el programa del Presidente Boric, pero la prestación de sistema es mixta, pues ocurre tanto en servicios públicos como privados. En ese sentido, hay más apertura”.
Por otra parte, el exdirector del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y expresidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, sostiene que estos sistemas tienen la ventaja de que generan menos costos, pero, por otro lado, tienen largas listas de espera y deficiencias en la atención.
“Las personas no tienen posibilidad de elegir, si a alguien no le gusta el sistema, no tiene ninguna posibilidad de cambiarse. La gente con más recursos contrata un seguro privado y el sistema que se planificó como único comienza a ser un sistema dual, porque un gran porcentaje de la población contrata seguros privados, porque no se sienten conformes con los servicios que entrega el Estado”, explica Caviedes.
De acuerdo a los datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde), hasta 2015 el 66,8 de la población de Corea del Sur tenía un seguro complementario, lo que aumentó en 2019 al 70,8. Ahora, ese mismo año, el 69% tenía un seguro para complementar su seguro estatal.
Un médico chileno que trabajó durante años en Canadá, y que prefiere mantener su nombre en reserva, relata que “se paga a través de impuestos y es un sistema muy rígido, en cuanto al modelo de atención. Cada persona tiene asignado un hospital, y ese hospital tiene listas de espera, como las de acá. A veces teníamos pacientes esperando una cirugía electiva hasta tres años”.
El futuro de la reforma
Tanto el programa del gobierno actual como las nuevas autoridades recalcan que la base del sistema de salud debe ser único. Sin embargo, aún no hay claridad en cómo se va a construir y mantener.
Eso sí, la exjefa de la cartera sanitaria Begoña Yarza, encabezó cambios importantes que se realizaron en los últimos meses al sistema de salud. A finales de junio anunció el “Copago Cero”, medida que entró en vigencia el 1 de septiembre y con la cual todas las personas que son beneficiarias en Fonasa no tendrán que pagar las prestaciones realizadas a través de la Modalidad de Atención Institucional (MAI). Entonces, tanto las atenciones hospitalarias (generales, odontológicas, de salud mental) como las de la Ley de Urgencia o algún programa especial (cirugía bariátrica o fertilización in vitro) en la red pública tendrán siempre costo cero.
Pero este no es el único anuncio que apunta a una reforma de salud: el pasado 14 de julio, las autoridades sanitarias anunciaron la creación del Consejo Nacional para la Universalización de la Atención Primaria. Este organismo está compuesto por un Comité Sanitario de Alto Nivel, conformado por ex ministras y ministros de Salud y un Comité Político-Social, que reúne a representantes del Poder Legislativo, academia, trabajadoras y trabajadores de la salud y organizaciones de personas usuarias del sistema.
Entre los expertos las opiniones son diversas y no hay una postura única sobre cómo debería ser la reforma sanitaria. Caviedes afirma que para Chile es mejor un sistema multiseguros, como el modelo alemán u holandés, pues “las personas pueden elegir el asegurador. Es decir, si a alguien no le satisface como le están entregando el plan, las personas se pueden cambiar”. Agrega que “el gobierno quiere a toda costa someternos a un sistema único estatal de salud, sin atender las preferencias de las personas o la cultura de seguros que existe en Chile (incluso las mutuales se eligen) y sin tener preparada la red estatal de salud, que presenta muchas deficiencias para ser el ‘sistema único’”.
“No se trata copiar un modelo u otro, porque todos tienen problemas y también tienen ventajas. Hacia dónde nos vamos a mover, está determinado por el lugar en que estamos y por lo que hay. Yo creo que estamos más cerca del sistema de Canadá o de Corea de Sur que el de Inglaterra. Es decir, sería ideal un buen seguro público con prestaciones mixtas”, añade Vergara.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.