Ediciones Especiales

Colbún y la reportabilidad integrada como una herramienta para gestionar brechas dentro de las compañías

La Memoria Integrada de Colbún logró por tercer año consecutivo el primer lugar de Informe Reporta, elaborado por la consultora española Deva. Aquí, los ejecutivos de Colbún explican qué hay detrás de su elaboración.

Las oficinas de Colbún.

Hoy existe un desafío para las empresas de reportar de manera clara, fehaciente y responsable no solo su gestión financiera, sino la estrategia de las compañías para crear valor de manera global, integrando las variables ambientales y sociales.

La búsqueda de portafolios de empresas sostenibles para invertir son una tendencia al alza que impulsa a los distintos sectores económicos a subir sus estándares de gestión no sólo en los aspectos financieros y económicos sino en la integralidad de su quehacer, y en particular en los estándares ESG (por sus siglas en inglés de Environmental, Social y Governance).

Ya a inicios de 2020 Larry Fink, CEO del banco de inversiones Blackrock, señalaba en su carta a inversionistas que "con el aumento del impacto de la sostenibilidad en el rendimiento de las inversiones, creemos que la inversión sostenible es la base más sólida para las carteras de clientes en el futuro. Incluso más allá, diversos analistas aseguran que aquellas empresas más resilientes a la pandemia han sido aquellas que cuentan con estrategias de sostenibilidad definidas, debido a su capacidad de adaptarse a los desafíos del entorno.

Pero ¿cómo pueden las empresas dar cuenta de estas características y mostrar a su entorno sus desafíos y metas para ser sostenibles?

Para Margarita Ducci, directora ejecutiva Red Pacto Global Chile, esto es un aspecto clave. “Desde que se creó Pacto Global, se estableció la obligación de las empresas adheridas de entregar una vez al año, su reporte de sostenibilidad o su comunicación de progreso (COP). El reporte integrado es un paso más avanzado, explicando cómo se crea el valor en una organización, al plantear cómo la estrategia de la empresa, así como su gobierno corporativo, desempeño y perspectiva, se adecúan al contexto de su entorno, conducen a crear valor en el corto, medio y largo plazo, mostrando las prácticas de información financiera y no financiera existentes, para responder a la necesidad de transparencia empresarial. El ODS16, se refiere a las institucionalidades de los gobiernos corporativos, como base de transparencia, confianza en las organizaciones y eficacia de éstas”.

Junta de Accionistas realizada en abril de este año, de modo telemático. Eric Allende

Ejemplo de esta valoración a la reportabilidad corporativa ha sido el trabajo que por casi una década ha desarrollado Colbún. Ana Luisa Vergara, subgerente de sostenibilidad de Colbún, señala que la reportabilidad y la búsqueda permanente de mayores grados de transparencia son las claves hoy para mantener una relación saludable con las distintas audiencias de la compañía, pero también como un permanente trabajo de revisión interna. “Desde 2015 iniciamos este proceso unificado de reportabilidad a través de la Memoria Integrada, lo que nos permite tener una sola mirada del negocio y de la sostenibilidad dentro de la compañía”, señala.

En tanto, Pablo Gazzolo, gerente de Comunicaciones de Colbún señala que “una reportabilidad de calidad permite escuchar y levantar los temas relevantes para los grupos de interés de una compañía, y son un muy buen canal de escucha. A su vez, estos temas son contrastados con nuestra gestión y permite identificar brechas a trabajar en metas futuras”.

El ejercicio de reportabilidad integrada tiene enorme valor además porque es un instrumento verificado y auditado por terceros, que avala que el contenido expuesto tiene respaldos y está documentando. Isidora Zaldívar, analista de relaciones con inversionistas de Colbún, destaca que la transparencia es la clave de cara a los stakeholders, pues hoy todos los elementos ESG son requisitos fundamentales. “Para tener una inversión sostenible y rentable en el largo plazo no sólo tienes que poner en la balanza el resultado financiero sino los parámetros de sostenibilidad y sus estrategias de gestión en estos aspectos. Eso para Colbún es clave y por eso el reporte integrado de sostenibilidad permite levantar información en todos los ámbitos, ver y medir los desafíos y oportunidades a futuro”, explica.

“El mayor valor de los reportes integrados, para cumplir el amplio objetivo de comunicar el valor de la organización, es que aporta el contexto y las prioridades estratégicas de la empresa, más allá de la información financiera, que por sí sola, no es suficiente para tener una visión amplia del estado de evolución, desarrollo de la empresa y avance en sostenibilidad”, concluye Margarita Ducci.

La Memoria Integrada de Colbún. Eric Allende
Más sobre:Presentado por Informe Reporta

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE