Ignacio Sánchez por FES: “Nos estamos jugando el futuro de la educación con esta reforma”

Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica
El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez IGNACIO SANCHEZ, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

El rector de la U. Católica advierte sobre el posible impacto negativo que tendría la aprobación -sin modificaciones- de la propuesta de Financiamiento de la Educación Superior (FES) que impulsa el gobierno. Además, alerta sobre la falta de inversión estatal en investigación.


Los 14 años y siete meses que el rector Ignacio Sánchez (63) lleva al mando de la Universidad Católica, lo convirtieron en testigo privilegiado de los cambios sociales, políticos y, principalmente, educativos que vivió el país entre 2010 y 2024.

A casi 120 días de dejar su cargo, Sánchez hace una pausa para conversar con La Tercera sobre su rol dentro de la UC y, de paso, advertir respecto a las consecuencias y riesgos que, a su juicio, tendría aprobar sin modificaciones la propuesta del gobierno que elimina el CAE e implementa un Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), que permitiría cursar carreras “sin pagar aranceles, solo pudiendo existir un copago para aquellos (estudiantes) que estén en el 10% de mayores ingresos”, detalló en cadena nacional el Presidente Gabriel Boric, el pasado 7 de octubre. Frente a este escenario de cambios, el rector Sánchez entrega sus definiciones.

¿Qué cambios ha sufrido la educación superior desde que fue nombrado rector en 2010?

Fue en marzo del 2010 cuando asumí mi primer período. Hay que recordar que en ese año, en marzo, comenzaron una serie de hechos que significaron el Movimiento Estudiantil del 2011 que fue muy fuerte. Quizá el principal movimiento estudiantil desde la Reforma Universitaria de los años 68, 69, 70.

Sin ir más lejos, quien es hoy día Presidente de la República (Gabriel Boric) era el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (...). Esto dio origen a la Ley de Educación Superior, 2012-2014, y yo diría que es la génesis de lo que hoy día conocemos como Gratuidad universitaria (que responde a) demandas por mayor inclusión y diversidad en las universidades (...). Hemos estado desde los últimos años con una gran percepción de la ciudadanía y eso creo que se debe a que el país se da cuenta de que las universidades están para servir a Chile.

También enfrentó un estallido social y dos procesos constitucionales. ¿Cómo visualiza el papel que jugó usted y la universidad en todo este proceso?

Desde la UC lo vivimos de primera fuente, porque estamos en la “Zona Cero”, en Casa Central, porque en San Joaquín también hubo mucha presencia de estallido social (…).

Yo creo que nadie entendía el fenómeno del 19 de octubre y nosotros queríamos saber un poco cuál era el sentir de la ciudadanía. Y lo hicimos al interior de la universidad y nos dimos cuenta del gran anhelo de conversación que tenía la comunidad universitaria. Y ahí surge “Tenemos que hablar de Chile” (…). Eso fue un insumo que le dimos al gobierno del momento y al gobierno actual. También se lo entregamos al Parlamento y a la Convención Constituyente inicial. Quizás la primera vez que se juntaron estos constituyentes fue cuando “Tenemos que hablar de Chile” los invitó a recibir este resumen que mostraba un poco las necesidades del país.

Las definiciones de Ignacio Sánchez
El rector Ignacio Sánchez dejará la rectoría de la UC el 15 de marzo de 2025.

¿Cree que se ha valorado el trabajo que han hecho desde la Universidad Católica?

Creo que a nivel global, los gobiernos en los últimos 15 años han apoyado parcialmente el desarrollo de las universidades. Y digo parcialmente porque hay una deuda importante, no solamente estatal, sino que también del sistema privado, con el apoyo de la ciencia y el desarrollo de nuevo conocimiento. Es decir, hoy día la gran parte de los aportes financieros del Estado se van a la educación, a la Gratuidad, a la formación estudiantil, lo que requiere la familia. Y está muy bien que se apoye sobre todo a quienes no pueden financiar sus estudios (...).

Pero está en deuda el Estado, porque tenemos hoy día un Ministerio de Ciencias que se necesitaba para articular todas las acciones en términos de apoyar el desarrollo científico, tecnológico, humanista del país, pero este Ministerio de Ciencias no ha venido con los recursos que se esperaba para aportar al sistema.

¿La Gratuidad ha permitido alcanzar los objetivos de inclusión e igualdad de oportunidades para los estudiantes?

Para nosotros como universidad la Gratuidad y la presencia de oportunidades de créditos y becas ha sido muy importante para poder llegar a casi un 50% de estudiantes del sector público. Nosotros teníamos una gratuidad interna hasta el 2010, en el sentido que dábamos excepción de pago a los a los estudiantes de los deciles 1 y 2, pero cuando esto crece hasta el decil sexto, muchos estudiantes se comienzan a postular a la Universidad Católica.

Al inicio de la Gratuidad teníamos un 16% o 18% (de alumnos con Gratuidad) y ya estamos llegando a un 25%. Ese incremento viene aparejado de los mejores estudiantes de sectores muy diversos (...). El gran problema de la Gratuidad, lo hemos dicho desde el inicio, es que nació con un financiamiento insuficiente.

¿Cómo ve la propuesta del fin del CAE que impulsa el gobierno y qué preocupaciones fundamentales tiene?

En nuestra institución, el 70% de los ingresos es por matrícula estudiantil. En instituciones estatales puede ser el 70, el 80% en instituciones privadas, fuera del sistema del Consejo Rector, es el 95 o el 98%. Es decir, aquí estamos hablando de la sostenibilidad financiera de las instituciones hacia el futuro.

Una de las propuestas más riesgosas, creo yo, es la eliminación del copago para los deciles 7, 8, 9. Nosotros tenemos un 60 % de estudiantes con apoyo financiero. De ellos el 40%, más o menos, está en los deciles 8, 9, 10. Entonces, si suspendemos el copago en los deciles 7, 8, 9, para la UC sería un golpe económico insostenible (...). La eliminación del copago puede ser una propuesta interesante, una propuesta que va a tener mucho apoyo, particularmente en las familias, pero finalmente esas familias se van a ver dañadas en sus estudiantes, sus hijos e hijas, porque a futuro el sistema universitario va a ser de peor calidad.

¿Qué pasos podrían seguir para afrontar este tema?

Vamos a hacer todo lo que esté de nuestra parte para discutir en el Parlamento, apoyar a los parlamentarios y que se analice en su mérito esta propuesta que claramente no le hace bien al sistema universitario nacional (...).

Creo que este proyecto va a ser de una larga discusión durante todo el próximo año, porque estamos jugando el futuro de la educación universitaria en el país con esta reforma que, insisto, se tiene que preocupar de las familias, pero también se tiene que preocupar de las instituciones para que sean sostenibles en el tiempo y puedan seguirse desarrollando. No solamente, insisto, en la parte de formación de sus estudiantes de pre y postgrado, sino que también en la generación de conocimiento. No hay un desarrollo sostenible, sustentable del país, si no tiene buenas universidades que desarrollen ciencia y nuevo conocimiento en beneficio de la ciudadanía.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.