Movilidad regional: 160 mil estudiantes migran en busca de oportunidades académicas
Los grandes centros urbanos siguen concentrando la oferta universitaria, obligando a miles de jóvenes a dejar su región. Descubre qué zonas del país atraen más estudiantes y cuáles siguen perdiendo su talento local.
Cada año, miles de jóvenes deben decidir si se quedan en su región para estudiar una carrera o si se trasladan a otra ciudad en busca de mejores oportunidades académicas.
En 2024, fueron 167.530 los estudiantes que se matricularon en una carrera de pregrado en una región distinta de la que egresaron de la enseñanza media. Y de ellos, tres de cada cuatro se inscribieron en una universidad.
El informe de Movilidad Regional en la Educación Superior 2024, del SIES, revela datos interesantes sobre cómo se mueven los estudiantes y cuáles son las regiones que más los atraen o los pierden.
Aysén es la región con mayor éxodo de estudiantes, ya que casi 7 de cada 10 se trasladan a otras ciudades para seguir estudiando. Le sigue O’Higgins (52%), Atacama (41%) y Magallanes (38%).
Este patrón se debe a que en estas regiones hay menos universidades o carreras disponibles, lo que empuja a los estudiantes a buscar oportunidades en otros puntos del país.
¿Cuáles son las regiones con mayor retención de sus estudiantes?
En contraste, hay regiones donde la mayoría de los estudiantes se queda para cursar la educación superior. La Región Metropolitana, es una de ellas. Prácticamente todos los estudiantes de Santiago permanecen en la capital para sus estudios superiores, lo que refleja la amplia oferta académica disponible. Las regiones de Biobío (92%) y Valparaíso (87%), también logran mantener a la gran mayoría de sus estudiantes, lo que las convierte en polos educativos clave.

¿Cuáles regiones atraen más estudiantes de otros lugares?
No solo hay que mirar qué regiones pierden estudiantes, sino también cuáles logran atraer a jóvenes de otras partes del país. La región de Los Ríos lidera este indicador, con un 38% de sus estudiantes provenientes de otras zonas. Le siguen Biobío (20%), Valparaíso (20%) y Ñuble (17%).
La paradoja de la Región Metropolitana
A pesar de ser la zona con mayor retención de estudiantes, la Región Metropolitana también es la que recibe más alumnos de otras regiones. De hecho, el 40% de los estudiantes que cambian de región termina en Santiago, lo que confirma su rol como el principal centro universitario del país.
La región que más pierde frente a las que más ganan
Para medir la intensidad del movimiento de estudiantes, se calcula la “tasa de movilidad regional”, que compara cuántos estudiantes se van versus cuántos llegan. Aysén tiene la peor situación: por cada 100 estudiantes que llegan, 2.307 se van. Le siguen O’Higgins (1.570), Atacama (633) y Magallanes (450).
En cambio, las regiones con mayor estabilidad y que reciben más estudiantes de los que pierden son la Metropolitana (25), Biobío (34) y Valparaíso (60).
El estudio de movilidad regional muestra un fenómeno claro: los grandes centros urbanos siguen concentrando la mayor parte de la oferta universitaria, lo que lleva a miles de estudiantes a migrar cada año. Mientras algunas regiones logran atraer alumnos de otras zonas, otras siguen perdiendo a su talento joven. ¿Será posible cambiar esta dinámica en el futuro? Esa es una pregunta clave para la planificación de la educación superior en Chile.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.