Por Cristian BarreraTerminó en el Sevilla, el archirrival: el día en que Manuel Pellegrini le cerró las puertas del Betis a Alexis Sánchez
Antes de recibir el llamado de Matías Almeyda, el goleador histórico de la Roja exploró numerosas otras opciones para continuar su carrera. Una de ellas fue el cuadro verdiblanco, dirigido por el Ingeniero. Sin embargo, la historia no terminó bien.

El último mercado europeo fue particularmente difícil para Alexis Sánchez. Pese a que le quedaba un año más de contrato en Udinese, el tocopillano quería salir. No estaba cómodo en Friuli. Su quiebre con el técnico alemán Kosta Runjaić lo tenía relegado a la banca, por lo que estaba casi obligado a explorar nuevas opciones para poder jugar, sumar minutos y tener continuidad. Sin embargo, esa búsqueda resultó mucho más compleja de lo que esperaba. Tanto, que selló su llegada al Sevilla recién en los últimos días de agosto para ser oficializado el 1 de septiembre, justo cuando cerraba el libro de pases del Viejo Continente. Al límite.
Fueron meses complejos para el goleador histórico de la selección chilena. Llenos de incertidumbre. Y eso que tuvo numerosas ofertas. Corinthians, Sao Paulo, Lens, Oviedo, Elche, Parma, Cruz Azul fueron solo algunos clubes que tocaron la puerta del tocopillano, que también fue tentado desde la millonaria liga de Arabia Saudita e, incluso, de la Major League Soccer de Estados Unidos. No obstante, el formado en Cobreloa las rechazó todas, tanto por motivos deportivos como familiares. Su prioridad era fichar en algún conjunto de las cinco grandes ligas, que le diera estabilidad deportiva, pero también personal, ya que pronto sería padre con la modelo rusa Alexandra Litvinova (ya lo fue hace un par de semanas).
Fue en ese momento cuando su nombre apareció en el horizonte del Betis de Manuel Pellegrini, en medio de la búsqueda de un equipo que pudiera devolverle el protagonismo perdido en Udine. Alexis Sánchez veía con buenos ojos llegar al conjunto dirigido por Manuel Pellegrini: el DT era chileno, los verdiblancos llevaban cinco años consecutivos jugando copas continentales, con una plantilla con jugadores ilustres como Antony, Isco, Ruibal y Giovani Lo Celso, entre otros. Además, España era uno de los mejores destinos a los que puede aspirar cualquier futbolista. Se trataba de uno de los torneos más importantes y competitivos del mundo, en un país que ya conocía desde su paso por el Barcelona, entre 2011 y 2014. Había otro dato relevante: el propio Ingeniero había intentado contratarlo tiempo atrás. “Tuve conversaciones con Alexis la temporada pasada antes de ir al Inter, teníamos algo conversado, pero él prefirió ir al Inter”, reveló el entrenador, en 2024, en entrevista con El Deportivo.
Todo eso hizo pensar al formado en Cobreloa que fichar en el cuadro de Heliópolis era factible. Sin embargo, cuando su ficha fue acercada a las oficinas béticas recibió un portazo inesperado. El adiestrador ya no lo tenía en sus planes. El Dilla ya tenía 36 años y venía de un par de temporadas muy irregulares, con lesiones complejas y pocos minutos en el cuerpo. Su llegada sería una incógnita para un equipo que aspiraba a dar el salto en Europa, tras haber perdido la final de la Conference League ante el Chelsea de Enzo Maresca. “Simplemente, no lo quiso”, admiten en el entorno del oriundo de Tocopilla.
De todas formas, Pellegrini tuvo buenas palabras para referirse a su fichaje en el archirrival, donde también juega Gabriel Suazo. “Alexis tiene una trayectoria que pocos jugadores en el mundo tienen. Por diversas circunstancias le ha tocado ahora jugar en el Sevilla, pero ha jugado en clubes como Manchester United, Arsenal, Inter, equipos de primer nivel. Todavía tiene una edad para demostrar por qué está aquí. Al estar en el otro equipo de Sevilla no le puedo desear mucha suerte, pero estoy seguro que será un aporte importante, porque tiene mucha calidad”, reflexionó.

A días del derbi con el Sevilla: el día en que Manuel Pellegrini le cerró las puertas del Betis a Alexis Sánchez
El descarte de Manuel Pellegrini fue un duro golpe para las pretensiones de Alexis Sánchez, que ahora debía continuar la búsqueda de un nuevo club para continuar su carrera. Seguir en el Udinese siempre estuvo descartado, porque no tendría espacio en la plantilla. Sin embargo, el delantero necesitaba tener abrochado un destino antes de firmar la rescisión de su contrato con los italianos, ya que, en el peor de los escenarios, cumpliría su vínculo con el elenco de albinegro.
Mientras tanto, sus representantes recibían llamados de casi todo el mundo, incluso, de Chile. Ante las noticias que llegaban de Europa sobre la incertidumbre en torno al futuro del oriundo de Tocopilla, la U se decidió y tanteó el terreno. En La Cisterna lo confirman. “Sí, hubo un sondeo, pero quedó en eso”, reconocen. ¿Qué pasó? El exdelantero del Inter de Milán quería seguir en Europa, como se mencionó anteriormente, más allá de que su familia quiere que termine su carrera en la tienda azul, tal como se lo prometió a su fallecido padre.
El portazo del Ingeniero trajo al recuerdo aquella ocasión en la que quiso regresar al Arsenal, a mediados de 2023, donde vivió su mejor etapa como futbolista. Hizo el intento, pero el técnico de los Gunners, Mikel Arteta, rechazó amablemente la opción. El español, que fue su compañero en Londres, explicó por qué Alexis no calzaba en el proyecto deportivo ni en el sistema táctico de los cañoneros, cuya política apunta a rejuvenecer la plantilla con jugadores capaces de ejercer presión asfixiante en todos los sectores del campo, especialmente, los delanteros.
La llamada de Matías Almeyda y el motivo que casi fulmina el fichaje de Alexis Sánchez en el Sevilla
Tras la negativa de Manuel Pellegrini de llevarlo al Betis, el destino y el fútbol quisieron que Alexis Sánchez fichara justamente en el archirrival, el Sevilla, con el que, a sus 36 años (el próximo 19 de diciembre cumple 37) y pese a algunas complicaciones físicas, ha vivido una especie de renacer futbolístico. Incluso, rápidamente se transformó en uno de los referentes de un equipo que busca resurgir tras un par de temporadas de crisis económica y deportiva, en las que incluso rozó la zona del descenso.
De hecho, precisamente el factor económico tuvo en riesgo la llegada del excapitán de la Roja al cuadro del barrio de Nervión. Cuando el chileno recibió el llamado de Matías Almeyda, el técnico fue claro: lo quería en su proyecto para reconstruir al cuadro ganador de siete Europa League, pero había un problema que la institución debía subsanar, y que no era otro que el Fair Play financiero.
Después de un mes y cuando el tiempo apremiaba, el Sevilla logró hacer espacio en su plantilla para sumar a Sánchez, que hoy ve como un total acierto haber esperado y confiado en la palabra del entrenador argentino, así como en la del club que le abrió las puertas de España a Iván Zamorano.
Hoy, Alexis Sánchez vive la etapa final de su carrera de manera especial, convertido en padre y nuevamente en un jugador valioso para sus compañeros, a días del partido más importante del club, el derbi ante el Betis de Manuel Pellegrini, al que pudo haber llegado. El clásico sevillano se disputará este domingo, a las 12.15, en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
















