“Argentina no debiese tener inconvenientes”: la prensa transandina apuesta por un triunfo seguro ante la Roja

Chile deberá mejorar ostensiblemente si pretende sacar un buen resultado ante Argentina. Foto: REUTERS.

Los medios de ese país festejaron el empate de Chile ante Perú y acentuaron el favoritismo para el encuentro de este martes por la segunda fecha del Grupo A de la Copa América. También apuntan al poco recambio del equipo de Ricardo Gareca.



El pálido empate sin goles entre Chile y Perú fue seguido atentamente por la prensa de Argentina, el próximo rival de la Roja en el Grupo A de la Copa América, este martes 25, a las 21.00. Los medios al otro lado de la cordillera fueron implacables con el equipo que hoy comanda Ricardo Gareca y no dudaron en lanzar ácidas críticas.

“Chile y Perú no supieron cómo romper el cero y Argentina, que lo miró por TV, fue la gran ganadora”, tituló el diario Clarín, que destacó la lesión de Luis Advíncula, jugador de Boca, y resaltó la clara ocasión perdida por Alexis Sánchez en el primer tiempo. También destacaron el récord de Claudio Bravo, como el más longevo en jugar el certamen, con 41 años y 69 días.

Por otro lado, el diario Olé puso énfasis en que “ambos equipos llegaron con más ganas de hacer daño al rival, aunque no precisamente con goles. Las faltas (y lesiones) fueron las protagonistas en el AT&T Stadium de Arlington”. En esa línea agregaron que “en total hubo 37 infracciones. La Roja cometió 19, mientras que su rival se quedó en 18. Solo para hacer una comparación, el Argentina 2, Canadá, 0 tuvo solo 24 faltas. Esto ya es un indicativo de cómo transcurrieron los 90 minutos”.

Más duro fue el diario La Nación, que expresó toda su confianza en la Albiceleste. “Chile y Perú aburrieron a todos, en un 0 a 0 que los desnuda”, titularon, para luego desarrollar una clara idea sobre el favoritismo transandino. “La Argentina no debería tener inconvenientes en superar a sus próximos adversarios”, lanzaron.

El desgaste

Y no se quedaron ahí. “Lo dicho: no debería ser tan difícil doblegar a los próximos oponentes para Leo Messi y compañía. Los chilenos sufren el desgaste del paso del tiempo, sin una lógica renovación”, apuntan en relación a los elementos de la Generación Dorada que aún permanecen.

“Gareca está a cargo de hallarles sustitutos a los héroes de la generación dorada chilena, campeones de América en 2015 y 2016, y de exprimir las últimas gotas de talento a los ‘remanentes’ de esa camada. Sin Arturo Vidal y Gary Medel, a quienes no convocó, apostó por Claudio Bravo (el jugador más veterano en la historia de la Copa América, con 41 años y 69 días), Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y Mauricio Isla (todos titulares en el clásico) para comandar un recambio en el que no se vislumbra ninguna gran joya”, sentenciaron.

TyC Sports, por su parte, fue más cauto. “El equipo que dirige Ricardo Gareca, próximo rival de la selección argentina tras su auspicioso debut frente a Canadá, mostró algo más ante su clásico rival del Pacífico, pero ambos coincidieron en la escasez de poderío ofensivo”, planteó, para luego referirse a las posibilidades de su país: “Enamorados poco a poco del empate, el reparto de puntos se cristalizó en el final entre dos equipos que le apuntan a meterse entre los dos primeros en una zona en la que el campeón del mundo es claro favorito. Habrá que ver cómo sigue la historia”.

Sigue en El Deportivo

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.