“Hasta los de la U se preguntan por qué está Marcelo Díaz”: históricos de la Roja cargan contra Gareca por insistir con la Generación Dorada

Marcelo Díaz
Marcelo Díaz entrena con la Roja para enfrentar a Panamá: Foto: Photosport.

Cuatro de los pilares de la Generación Dorada aparecieron en la lista de 23 jugadores que el estratega consideró para el amistoso ante Panamá. Al Rey y Carepato se suman Charles Aránguiz y Mauricio Isla. A las aprensiones de los hinchas se suman, ahora, las de quienes brillaron con la camiseta nacional.


Ricardo Gareca entregó la lista para el amistoso de este sábado frente a Panamá. Será el único apronte que tendrá la Selección antes de la crucial fecha de Eliminatorias de marzo, en la que se medirá ante Paraguay y Ecuador, otra vez, con la obligación de sumar unidades que le permitan mantener vigente el sueño de clasificar al Mundial de 2026. En la nómina sobresalen cuatro emblemas de la Generación Dorada. Dos, Marcelo Díaz y Charles Aránguiz, ni siquiera habían sido parte del proceso del Tigre. A los otros dos, Mauricio Isla y Arturo Vidal, los había sumado hace poco, cuando la soga comenzaba a merodearle el cuello. Antes no estuvieron en los planes.

La presencia de los cuatro históricos en la lista para enfrentar a los centroamericanos generó inmediato debate, considerando que se trataba de un amistoso ante una selección humilde, en el papel: ¿no era mejor probar nuevas alternativas para sumarlas al proceso, en vez de apostar por quienes van de salida? Una discusión que ahora se intensificó y tomó un nuevo rumbo con las salidas por lesión de, justamente, la vieja guardia de la Generación Dorada: Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Mauricio Isla, quien fue liberado este jueves por la Federación. Los hinchas, por ejemplo, no dudaron en criticar, en las plataformas oficiales de la Roja una decisión que, cuando menos, consideran contradictoria. Para esos aficionados, el objetivo de este tipo de encuentros debería estar puesto en la búsqueda de nuevas opciones. Asimismo, reparan en que fue el propio técnico argentino el que, en su momento, había dado señales en ese sentido, al no considerar al Rey y a otro emblemático: Gary Medel. Eso sí, el estratega fue corriendo la vara, urgido por obtener mejores resultados. El Rey terminó dándole la razón en el triunfo sobre Venezuela, donde fue una de las figuras.

“Arturo Vidal y Marcelo Díaz ya no están para la Selección”: los históricos de la Roja destrozan la lista de Gareca

Al debate se suman jugadores que brillaron con la Roja. Jorge Aravena, por ejemplo, pondera los momentos de los ya veteranos jugadores. “Mauricio está siendo muy regular en Colo Colo. Charles fue importante en la última parte del Campeonato. Marcelo Díaz ya no está para la alta competencia en la Selección. A Isla y Aránguiz les queda muy poco tiempo de rendimiento de selección. Vidal tampoco. En algún momento lo dije. Vidal en el momento principal de su carrera era el mejor volante del mundo. Estaba en las tres facetas del juego. Hoy ya no es eso. Por mucha voluntad que tenga un jugador, el físico no le acompaña. Años recibiendo golpes, viajes, la edad. Todo eso va pasando la cuenta”, establece el Mortero. “No están para jugar en la Selección. Isla viene rindiendo bien. Charles todavía le queda. Pero Díaz y Vidal ya no están para la alta competencia. Fueron brillantes, pero ese brillo ya no está. No lo entiendo. Es inexplicable”, remarca, a modo de resumen.

A juicio del exmediocampista de la UC, octavo goleador histórico del combinado nacional, la decisión del entrenador pierde validez por otro elemento: el desperdicio de una chance para buscar alternativas. “Para un partido con Panamá, yo querría veinteañeros. Nosotros siempre estamos con el objetivo inmediato. Debemos aprender de Colombia, cuando tuvo esa generación maravillosa, que pensaron que les iban a durar para siempre. Colombia estuvo tres mundiales consecutivos sin asistir y a nosotros nos está pasando lo mismo. Ya tenemos dos y estamos colgando del tercero. Tendríamos que estar buscando opciones

Incluso, repara en el riesgo que corre el entrenador. “Si alinea a los cuatro y perdemos con Panamá, no hay nada más que hacer”, sentencia.

Arturo Vidal y Marcelo Díaz, en el último Superclásico
Arturo Vidal y Marcelo Díaz, en el último Superclásico (Foto: Photosport)

“Se transformó en cualquier cosa”

Leonardo Véliz, mundialista en Alemania 1974, no esconde su decepción con la gestión de Gareca. “Se transformó en cualquier cosa. Todos pretendíamos un técnico que viniera a sacar savia joven. Nunca pensé que Gareca iba a sacar el baúl de los recuerdos y a ocupar las fotos en sepia”, grafica el Pollo.

El exdelantero de Colo Colo y Unión Española se atreve, incluso, a suponer un trasfondo. “Si fracasa, va a decir que fracasó con la Generación Dorada. Es un argumento ruin. Recurrir a Marcelo Díaz, a Aránguiz, que dijo que no volvía. A Isla lo echa y después vuelve como capitán. A Vidal lo subió y lo bajó, y vuelve. Es morir con las botas de otro. Me decepcionó, porque yo era partidario de que viniera. Renunció a todos sus principios. Está esperando la última palada. El hincha ya ‘cachó el mote’, por eso critican esta decisión. Los mismos hinchas de la U preguntan por qué está Marcelo Díaz”, profundiza.

Como Aravena, plantea que un duelo de estas características debió utilizarse con otro propósito. “Contra Panamá, pon a los cabros. Me gustaría saber el por qué cambió el manual”, sentencia Véliz, en alusión a la redefinición de objetivos del estratega.

Jorge Contreras se cuadra con esa visión. “Al ser un amistoso uno espera que les den la oportunidad a los jóvenes. Que vistan la camiseta y que sientan la responsabilidad. Sorprende un poco el tema del llamado, sobre todo en este caso. Quizás quiere probar si están en condiciones para un futuro llamado. Antes tenían que jugar sí o sí y por eso no se pudo trabajar en el recambio. Esta era la ocasión para probar jóvenes. Quizás quiere verlos, para saber si están a un ritmo necesario para jugar en las Eliminatorias”, teoriza el Coke, subcampeón de América en 1987.

“Está haciendo pruebas con jugadores que están en su última etapa en vez de hacerlas con jugadores que estén iniciándose”, remarca, respecto del contrasentido que puede representar la elección.

Vigencia y funciones

De todas formas, Contreras no desconoce la vigencia que muestran algunos. “Sí veo que en sus clubes están jugando a buen nivel. El mejor ejemplo es lo que terminó haciendo con Vidal, que demostró que tiene la capacidad para aportarle todavía a la Selección. Es cosa de ver cómo juegan”, sostiene.

En ese contexto, incluso, plantea un escenario para sacarles el mejor provecho posible a los bicampeones de América. “La valoración que les podemos dar depende de la función. Si quiero un jugador que corretee no es Marcelo Dïaz, pero si quiero uno que entregue bien y aporte equilibro, quizás me sirve. Si lo ponen con Arturo y Echeverría, te hacen la pega. Charles tiene facilidad de juego. Lo entiende a la perfección. No son jugadores que se equivoquen”, analiza.

El análisis continúa en la misma línea, incluso con el descubrimiento de nuevas virtudes, inherentes a la experiencia. “Vidal sigue teniendo la garra o el ímpetu que siempre le ha caracterizado y es cada vez más certero con el balón. A Isla lo ha tenido y si sigue insistiendo en él es porque no encuentra otro jugador que tenga su ida y vuelta. En su caso, lo que le faltan son los habilitadores que le saquen provecho. En el mejor momento estaba Valdivia. Ahora, el único que lo puede hacer en las Eliminatorias es Cabral”, apunta.

Sigue en El Deportivo

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.