Barcelona, el último gran contrato de Vidal

Arturo Vidal, Bayern Munich
Foto: AP.

Con 31 años, el seleccionado nacional ficha por uno de los equipos más grandes del mundo.



Con 31 años, Arturo Vidal se apresta a vivir su cuarta experiencia en un club europeo. El Barcelona, uno de los colosos del fútbol mundial, adquirió el pase del seleccionado nacional para las próximas tres temporadas. Luego de exitosos pasos por Bayer Leverkusen, Juventus y Bayern Múnich, respectivamente, el Rey jugará en su tercer país europeo distinto.

Vidal tiene el último gran contrato de su carrera, justo cuando el club culé requería a un jugador de sus características: un volante físico, con mucho despliegue y con llegada al arco rival.

En 2007, cuando era un joven con un futuro esplendoroso, el Bayer Leverkusen se fija en él y le compra el pase a Colo Colo por 5,2 millones de euros (6 millones de dólares, al cambio actual). Luego de sus primeras cuatro temporadas en el Viejo Continente, un gigante de la Serie A se lo llevó a Turín. En 2011, la Juventus compró el pase del jugador en 12,5 millones de euros (US$ 14,5 millones). En su tránsito entre la Juve y el Bayern Múnich, el valor de mercado de Arturo Vidal creció de manera exponencial, coincidiendo con la plenitud de forma de un jugador que fue clave donde estuvo. Según los datos del portal Transfermarkt, el mayor valor de mercado de Vidal fue en julio de 2014: 45 millones de euros (US$ 52 millones).

Cuatro temporadas duró la estadía del Rey en Turín, donde acaparó todo a nivel local y jugó una final de Champions, que perdió contra su nuevo club. Su vuelta a Alemania fue de la mano del Bayern Múnich. En 2015, el gigante bávaro le hace un contrato por cuatro años a Vidal, desembolsando 37,5 millones de euros (US$ 43,5 millones). Sucedió algo similar que en su paso por Italia, en el sentido de ganar copas por montón a nivel local, no obstante la espina clavada es conseguir la Champions, el sueño del de San Joaquín.

A Vidal le quedaba una temporada más, pero en el nuevo proyecto que encabeza Niko Kovac no estaba contemplado con un pilar fundamental. Por lo tanto, el Bayern le abrió la puerta para poder salir y el Barcelona arremetió, cuando todo indicaba que el futuro del jugador estaba en el Inter de Milán.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.