“Boca encontró el eslabón perdido”: polémica columna sobre Carlos Palacios desata controversia en Argentina
En su sitio web, TyC Sports dio espacio a un artículo con un cuestionado titular. Si bien el texto busca elogiar la capacidad del chileno, el comienzo genera indignación en Chile y Argentina.
“Carlitos Palacios es el eslabón perdido. No el de Darwin, sino el de Boca. Es el eslabón buscado y encontrado. El que Boca no tenía. El que hizo jugar al equipo y el que le dio el triunfo. El más claro, el que mejor lee el territorio, el de visión más amplia. Ya antes del gol era el que mejor entregaba la pelota, el que elegía la jugada correcta, el que seguramente pensó Juan Román Riquelme todas las veces que lo fue a buscar”. Así comienza la columna que le dedicó Antonio Serpa a Carlos Palacios, en el medio TyC Sports. “Boca encontró el eslabón perdido”, se titula.
Luego el escrito se centra en los atributos futbolísticos del ex Colo Colo. “Todavía flojo Velasco -haciendo todo el tiempo la gran Janson, enganche y pérdida-, sin el peso suficiente Alarcón, lesionado Ander Herrera, Palacios asoma como para convertirse en el hombre que Boca estaba necesitando de la mitad de la cancha en adelante, alguien que pudiera poner en marcha al equipo, alguien que le diera funcionamiento. Battaglia también parece una buena noticia, pero todavía es víctima de algunas llamativas decisiones de Gago que mandan al equipo a caminar por la cornisa“, establece el comunicador.
Polémica en Chile
La publicación ha generado un profundo debate en Argentina. Más allá de los elogios que el periodista busca darle al chileno, el titular ha causado la indignación de la fanaticada xeneize. Acusan discriminación al volante. En Chile, por otro lado, también se discute por la publicación.
“Aplicar ese concepto a una persona es un poco degradante, porque es decirle a alguien que todavía no es Homo sapiens, que no ha terminado su proceso evolutivo”, explicó el sociólogo Rodrigo Larraín, de la Universidad Central, al medio LUN.
“El término eslabón perdido es un concepto obsoleto en la antropología y la genética. El descubrimiento del primer espécimen Australopithecus Afarensis, en 1974, dio respuesta a la interrogante entre el vínculo evolutivo de los primates y los humanos. Lo que se entiende evolutivamente es la existencia de ancestros en común entre las distintas especies de primates homínidos (chimpancés, gorilas, humanos, orangutanes y bonobos). Las raíces imperialistas de la antropología y su aplicación en estudios racistas y eugenésicos en la primera mitad del siglo XX confiere un tinte racista a la utilización del término eslabón perdido en el presente”, complementó al mismo periódico el antropólogo físico Joaquín Dalenz, de la Universidad de Concepción.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.