El Deportivo

Choques, caídas y 21 kilómetros: China sorprende con inédita maratón que enfrentó a robots y humanos

El gigante asiático se robó las miradas al mezclar el mundo de la tecnología con el ámbito deportivo.

La maratón de China puso cara a cara a robots humanoides versus competidores humanos. Foto: Kevin Frayer.

China siempre está a la vanguardia de la tecnología. Pero esta vez sorprendió a propios y extraños al mezclar este mundo con el ámbito deportivo. En Beijing, el gigante asiático hizo historia al realizar la primera carrera de la historia de robots humanoides guiados por personas reales.

En un circuito de 21 kilómetros, veintiún robots con forma humana se unieron a miles de corredores en la media maratón de Yizhuang. Allí, los dispositivos de fabricantes chinos como DroidVP y Noetix Robotics venían en distintas formas. Uno tenía la cabeza de una mujer, capaz de guiñar un ojo y sonreír. Otros llevaban zapatillas deportivas, y hasta guantes de boxeo. En resumen, había de todas las variantes.

Justamente, una de las androides de aparencia femenina, llamada Huan Huan, fue una de las que se robó las miradas. Pero no precisamente por sus logros al llegar a la meta, sino que por un chascarro. Esto porque, poco después de la salida, se desplomó y esparció toda su armadura sobre la pista. Otro, con aspecto de personaje del famoso anime japonés Gundam, perdió el control y se estrelló contra la barrera que separaba a los robots de los corredores humanos. La persona que lo guiaba también tropezó, desatando las risas de los participantes. Ninguno de los dos robots pudo finalizar el recorrido.

El robot con aspecto de personaje del anime japonés Gundam se estrelló contra una barrera desatando las risas de los presentes. Foto: Kevin Frayer.

En contraparte a todos los choques y caídas en la largada inicial, el robot que terminó brillando fue Tiangong Ultra, del Centro de Innovación de Robótica Humana de Pekín, con un tiempo de dos horas y 40 minutos.

Tang Jian, director de tecnología del centro de robótica, afirmó que el rendimiento de Tiangong Ultra se vio favorecido por sus largas piernas y un algoritmo que le permite imitar la forma en que los humanos corren un maratón. “No quiero presumir, pero ninguna otra empresa de robótica en Occidente ha igualado los logros deportivos de Tiangong”, declaró.

Revisa los mejores momentos de la maratón:

Lee también:

Más sobre:MaratónPolideportivoChinaRobots Humanoides

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE