El Deportivo

¿Cómo juega Estudiantes de La Plata? Las millonarias figuras del equipo de Domínguez que le meten miedo a la U

El cuadro transandino está tasado en casi el doble del valor de Universidad de Chile. Pese a la millonaria inversión, los transandinos se llenan de dudas y críticas por su arranque de temporada.

Foto: Estudiantes en X

Atrás quedaron los eufóricos festejos de Universidad de Chile tras el histórico triunfo contra Botafogo en el Estadio Nacional. Los azules tienen otro duelo clave en la Copa Libertadores: este martes será visita ante Estudiantes de La Plata, por la segunda fecha del Grupo A de la competencia. Considerando el poderío del Fogao, actual campeón defensor del título y que es uno de los candidatos a pasar en esta zona, y el opaco nivel que mostró en su primer partido Carabobo de Venezuela, el encuentro de esta noche en el Estadio Uno será entre dos rivales directos por un cupo en los octavos de final.

Sin embargo, a pesar de lo parejo que se prevé el partido y de que azules y pincharratas están igualados con tres puntos en el grupo, hay diferencias económicas importantes entre las dos instituciones. El plantel del elenco argentino está cotizado en 60 millones de dólares, mientras que el equipo de Gustavo Álvarez cuesta en el mercado 29,5 millones, casi la mitad.

En tanto, el futbolista más valioso del León de La Plata es el volante Cristian Medina, quien llegó proveniente desde Boca Juniors en el último mercado de fichajes y su carta actualmente tiene una valoración de 10,9 millones de dólares, según el portal Transfermarkt. Si se compara este aspecto con los del CDA, el jugador más caro es Lucas Assadi, con 3,3 millones de la moneda estadounidense. Curiosamente, el mediocampista no se ha podido consolidar como titular.

Otro aspecto que grafica el poderío de Estudiantes son los potentes nombres con los que se reforzaron este año pensando en la copa. Además del mencionado Medina, también arribaron al elenco transandino Lucas Alario, delantero proveniente de Inter de Porto Alegre con amplia experiencia en la Bundesliga; Ramiro Funes Mori, desde River Plate; Facundo Farías, por quien pagaron 4,7 millones de dólares al Inter Miami de Lionel Messi; Santiago Núñez, quien vino de Santos Laguna de México y Alexis Castro, que llegó desde Nacional de Uruguay.

Lucas Alario, en su estreno con Estudiantes en enero. Foto: Estudiantes en X.

Así juega

No obstante, a pesar de las figuras y de las imponentes cifras económicas, el equipo aún no logra convencer en el fútbol argentino. Actualmente marchan en el quinto lugar del Grupo A del torneo local con 19 puntos, a siete del líder, Boca Juniors. El equipo de Domínguez mantuvo una buena racha hasta inicios de marzo, cuando incluso se impusieron por 2-0 a River Plate en el Monumental. Sin embargo, después de ese duelo, acumulan cuatro partidos sin poder ganar, con tres derrotas y un empate. Su último encuentro lo perdieron en casa contra Belgrano, instancia en la que el pincharrata alineó una mezcla de suplentes y titulares.

Eduardo Domínguez, quien está desde 2023 como DT del equipo, generalmente rota entre un 4-3-3 (o 4-5-1) y un 4-4-2 como esquema táctico. En la última línea, este 2025 es un pilar fundamental el central Santiago Núñez, de gran juego de cabeza. En tanto, en la mitad de la cancha destaca el trabajo de Santiago Ascacíbar, uno de los líderes del equipo que jugó cinco temporadas en la Bundesliga, junto con el uruguayo Gabriel Neves. Otra de las figuras es el volante ofensivo charrúa Tiago Palacios, que generalmente se carga hacia la derecha para desequilibrar.

Santiago Ascacibar. Foto: Estudiantes en X

Esta temporada han rotado en el puesto del delantero centro, zona en la que se desempeñan Guido Carrillo o el mencionado Lucas Alario. Más por fuera, quien casi siempre ingresa en el segundo tiempo para intentar marcar diferencias es el delantero colombiano Edwuin Cetré.

Con estos protagonistas Estudiantes la semana pasada consiguió los tres puntos en su debut, gracias al 2-0 sobre Carabobo, en Venezuela. Los anotadores en esa jornada fueron Santiago Núñez, con un certero cabezazo, y Santiago Ascacibar, de penal.

“Son un equipo grande de su país”

En el elenco de La Plata saben del buen momento de la U y tienen estudiadas las virtudes del equipo de Gustavo Álvarez. Así lo dejó en claro Domínguez en la conferencia de prensa previa al compromiso de este martes: “Sabemos que es un equipo con un esquema bien claro, con jugadores de jerarquía, con jugadores que están acostumbrados a partidos importantes, sobre todo en el mediocampo... Me parece que van a querer venir a proponer, son un equipo grande en su país”.

“Lo que nosotros debemos hacer es imponer nuestro ritmo de juego, nuestra búsqueda tanto por fuera como por dentro. Si logramos entender esas situaciones, creo que Estudiantes puede hacer un gran partido y lograr someter al rival”, agregó el entrenador sobre lo que espera ver de sus dirigidos.

El compromiso entre el León de La Plata y Universidad de Chile está pactado para las 20.30 horas de este martes 8 de abril. Un buen resultado del equipo chileno lo dejaría muy bien perfilado para clasificar en el Grupo A, puesto que el siguiente rival de los del CDA será Carabobo en Venezuela, un oponente en el papel más abordable que sus anteriores dos rivales. Además, significaría una importante inyección de confianza para el Superclásico ante Colo Colo, que se disputará el domingo 13 de abril en el Estadio Nacional, por la fecha 7 de la Liga de Primera 2025.

Más sobre:FútbolLa UEstudiantes de La PlataCopa LibertdoresLibertadoresLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE