El Deportivo

Con el balance objetado y Cortés en la mesa: la cuota de incertidumbre en la reelección de Mosa en Blanco y Negro

Los bloques de la firma mantienen sus formaciones. La voluntad del club social y deportivo albo confirma al portomontino al frente de la testera. Hay 60 días para presentar la rectificación a los estados financieros.

Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro (Foto: Pablo Vásquez) Pablo Vásquez R.

Aníbal Mosa seguirá siendo el presidente de Blanco y Negro, pero su reelección carga una cuota de incertidumbre. La decisión, que se había pavimentado por la voluntad expresa del Club Social y Deportivo Colo Colo de mantener el respaldo a la gestión del actual timonel sigue a firme, pero aún no puede ser considerada oficial. El viernes, en una junta extraordinaria, se le ratificará en el cargo.

El nuevo período se extiende hasta abril de 2028, al menos de acuerdo a lo dispuesto en las bases. Hay una señal de estabilidad: esta vez, con el apoyo de la corporación, no habrá un movimiento en la testera, como ocurrió el año pasado, cuando la salida de Eduardo Loyola (quien luego se reincorporó) terminó forzando la salida de Alfredo Stöhwing.

Con Carlos Cortés incluido: ratifican a Aníbal Mosa como presidente de Blanco y Negro, la concesionaria de Colo Colo

Ambos bloques mantuvieron sus formaciones. El oficialismo sigue integrado por Aníbal Mosa, Eduardo Loyola y Aziz Mosa, el sobrino del presidente. El denominado bloque Vial mantiene a Alfredo Stöhwing, Carlos Cortés, Ángel Maulén y Diego González.

En ese escenario, aunque ya había sido anticipado por El Deportivo, Carlos Cortés, quien representa al paquete accionario de Gabriel Ruiz-Tagle, extimonel albo y exministro del Deporte, se mantendrá en el directorio, a pesar de la controversia con Mosa en el marco de la reunión de accionistas correspondiente a febrero. El presidente de la concesionaria terminó constatando lesiones y denunciándolo formalmente por agresiones. La justicia decretó la suspensión condicional del procedimiento.

Carlos Cortés, director de Blanco y Negro (Foto: cortesyrodriguez.cl)

Distancia evidente

El Club Social y Deportivo Colo Colo, que cuenta con dos votos (representados por Edison Marchant y Eduardo Ugarte), terminó resolviendo la elección. En la antesala de los comicios, su presidente, Edmundo Valladares, quien asistió a la junta realizada en la Casa Alba, había aludido a la estabilidad que requería la administración de la concesionaria, en contraposición a un escenario que se había transformado en habitual en los últimos años.

Entre ambos bloques de accionistas mayoritarios, la distancia es evidente. De hecho, los integrantes del sector Vial se marginaron de las actividades relacionadas con la conmemoración del centenario del club y la presentación de la maqueta de la remodelación del estadio Monumental, una prueba más que concreta de las diferencias entre ambos.

Balance rechazado

La Junta de Accionistas rechazó los estados financieros de la concesionaria por primera vez, lo que derivará en la respectiva revisión y, eventualmente rectificación. La disposición es que se citará una nueva junta en 60 días para revisar si esa materia fue subsanada.

Sin embargo, esa objeción no altera la designación de Mosa como presidente por el nuevo período.

Más sobre:Colo ColoBlanco y NegroAníbal MosaCarlos CortésAlfredo StöhwingClub Social y Deportivo Colo ColoFútbolFútbol Nacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE