El escándalo mundial de la serie de Copa Davis entre Bélgica y Chile es conversación obligada en el mundo del tenis. El choque -casual o no- de Zizou Bergs a Christian Garin generó una ola de reacciones y la opinión casi unánime de que la situación ameritaba la descalificación del europeo y no una simple advertencia, como decidieron el controvertido árbitro general, el portugués Carlos Ramos, y el juez de silla español Manuel Franco Ojea.
De hecho, el Código de Conducta de la Copa Davis es claro frente a este tipo de episodios. “Los miembros de equipo no maltratarán físicamente en ningún momento a ningún árbitro, oponente, espectador o a ninguna otra persona dentro del recinto de la sede. El miembro de equipo que infrinja esta sección estará sujeto a una multa de hasta US$ 10.000 por cada infracción. Además, si un jugador comete tal infracción durante algún partido (incluido el calentamiento), será penalizado de acuerdo con la Tabla de Penalización de Puntos. En circunstancias que sean escandalosas y perjudiciales para el éxito de una eliminatoria, o que sean excepcionalmente notorias, una sola infracción de esta sección también puede constituir una infracción grave de «conducta agravada» y puede someterlo a otras sanciones adicionales establecidas en estos Reglamentos”, señala.
Y ahonda en el tipo de situaciones. “A efectos de la presente sección, «abuso físico» significa tocar sin permiso a un árbitro, oponente, espectador u otra persona”, apunta. No obstante, si bien a simple vista todos estos hechos se configuran, siempre la última palabra la tendrá el árbitro general y el juez de silla, quienes utilizan su criterio para determinar qué grado de la Tabla de Penalización de Puntos amerita la situación. En este caso, utilizaron el castigo más suave para el belga de los tres que propone la escala: la advertencia. Mientras que a Garin le aplicaron los tres, debido a su negativa a regresar a la cancha: warning, pérdida de un punto y pérdida de un juego desde el tercer llamado de atención en adelante.
“Aquí no cabe otra cosa que, cuando hay un contacto casual o no casual, procede de inmediato la descalificación. Yo no esperaba otra cosa. Y me di cuenta de que no. Cuando terminó todo, hablé con el árbitro y le hice ver que él había tomado una decisión errónea, porque no cabe el warning”, afirmó Sergio Elías, presidente de la Federación de Tenis de Chile, en entrevista con El Deportivo.
Efectos de un reclamo
A primera hora del lunes, la Federación de Tenis de Chile envió un reclamo formal a la Federación Internacional de Tenis (ITF). En él solicitó la descalificación de Bergs, la posibilidad de jugar el quinto punto y una invitación a las finales del certamen, como una compensación “en reconocimiento de la desventaja sufrida debido a la falta de aplicación de las reglas por parte de la ITF”.
En las oficinas de Cerro Colorado esperan que la respuesta del ente rector llegue dentro de esta semana, tomando en cuenta que a fin de mes es el sorteo del Grupo Mundial I. De no ser admitida la solicitud, en la misma carta la Fetech advierte sobre posibles acciones. “La Federación de Tenis de Chile se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que correspondan en el marco del derecho deportivo, tanto ante la ITF como ante cualquier otro organismo rector competente, en caso de considerarlo necesario.
Precisamente, este último punto es analizado profundamente por la Federación, ya que no descartan recurrir al TAS si la respuesta de la ITF no es favorable, lo que abriría una inédita disputa legal con el máximo organismo. Mientras tanto, el mundo se sigue sorprendiendo por la increíble decisión tomada por las autoridades.