El Deportivo

Días claves en Colo Colo: el ofertón del bloque Vial para sacar a Aníbal Mosa de la presidencia de Blanco y Negro

El lunes 28 de abril es una fecha crucial para el Cacique. Los albos, que mantendrán un ojo puesto en la Conmebol, vivirán la decisiva Junta de Accionistas que puede derivar en movimientos en la concesionaria.

Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro. JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

El lunes 28, Colo Colo vivirá una jornada clave. Nueve días del centenario del club, un festejo que se transformó en conmemoración producto de la muerte de dos hinchas en el accidentado partido frente a Fortaleza, por la Copa Libertadores, Blanco y Negro volverá a reunirse para discutir su futuro institucional.

La renuncia de Alejandro Droguett, uno de los representantes que el Club Social y Deportivo Colo Colo tiene en el directorio de Blanco y Negro obliga a realizar elecciones para la conformación de la mesa de la concesionaria. La entidad matriz del club albo explicó en la decisión personal de Droguett de poner su puesto a disposición de Edmundo Valladares, quien volvió a asumir la presidencia. La organización jugará un rol crucial en los comicios.

Días claves en Colo Colo: el ofertón del bloque Vial para destronar a Aníbal Mosa de la testera de Blanco y Negro

El CSD Colo Colo tiene dos asientos en el directorio. El otro lo ocupaba Matías Camacho, quien se negó a dejar su puesto, pero igualmente será removido en la junta. Sin embargo, su rol es decisivo. De su voluntad depende, en la práctica, quien preside la concesionaria.

Esa consideración está clara para los bloques en los que se agrupan los principales accionistas. De hecho, en los últimos días, el club social y deportivo albo ha sostenido reuniones con ambos frentes, con el objetivo de escuchar propuestas y con una consigna por delante: conseguir la mayor cantidad de beneficios posibles para los socios y para las ramas que funcionan bajo su alero.

En esa línea, por ejemplo, puede interpretarse que el proyecto del nuevo estadio albo, encarnado en Mosa, considere un polideportivo para albergar las actividades del club social, que hoy se reparten por varios puntos de la ciudad.

Alfredo Stöhwing, antecesor de Mosa e integrante del bloque Vial. (Foto: Photosport) DRAGOMIR YANKOVIC/PHOTOSPORT

El ofertón

El denominado bloque Vial juega sus cartas. Sabe que necesita con urgencia esos dos decisivos sufragios y está dispuesto a realizar un gesto concreto para asegurarlos. El objetivo es desplazar a Aníbal Mosa, con quien existen profundas diferencias, que alcanzaron su punto máximo en el conflicto que protagonizó el mandamás con Carlos Cortés en la reunión de directorio correspondiente a febrero. El portomontino terminó llegando a una clínica en silla de ruedas.

La propuesta que el sector manifiesta a El Deportivo es concreta: garantizarle al Club Social y Deportivo Colo Colo la presidencia de la concesionaria. “Por un plazo de tres años, si quisieran”, confirman a este medio.

La señal es categórica y pretende transformarse en una abierta declaración de intenciones. De hecho, la asunción de Valladares, después de un abrumador respaldo de los socios de la corporación (con un 83 por ciento de los votos) lo transforma en un candiato óptimo para el sector, considerando la experiencia anterior.

Decisión por tomar

En el club social albo enfatizan en que la decisión no está tomada. De hecho, está prevista una reunión informativa a los socios pocos días del cónclave en que se resolverá la postura. Ahí se evaluará el contenido de las reuniones con ambos sectores y se buscará una decisión consensuada con las bases.

Sin embargo, en el seno del club establecen un principio respecto de la administración de Blanco y Negro: la estabilidad. La junta de abril, y el consiguiente movimiento en la presidencia, ha terminado por transformarse en una tradición que genera inquietud. El otro también es potente: beneficios para los socios y las ramas.

"Sobre la Junta de Accionistas, la verdad es que primero tenemos que ver cuál el estado de recepción del club. Tenemos que hacer una evaluación, instalarnos en el Club Social y, luego, tener las conversaciones que se producen siempre antes de la junta”, dijo Valladares, pocas horas después de la elección, a El Deportivo.

Por esos días, también había una evaluación de la gestión de Mosa. "Ahora, lo que puedo adelantar es que vemos bien la inversión en el plantel profesional masculino y el fútbol femenino. Eso se ve bastante bien en el papel. En el plantel masculino se ha armado un plantel de jerarquía, con incrustaciones como la de Aquino, que nos parece que le hacen bien al fútbol chileno”, sostenía el periodista, en primera instancia.

Sin embargo, no dejaba de remarcar las deficiencias. “Pero existen algunas deudas institucionales, como en el fútbol joven. Nos parece muy bien que Tito (Héctor) Tapia se haya incorporado hace poco en la jefatura, después de varios meses en que (el cargo) no existió. Nos interesa mucho hablar de ese tema. Tenemos muchas propuestas”, sostenía. Todos esos elementos entrarán en la balanza.

Más sobre:Colo ColoBlanco y NegroAníbal MosaClub Social y Deportivo Colo ColoEdmundo ValladaresFútbolFútbol Nacional

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE