Director del IND confirma fecha del nuevo cierre del Estadio Nacional

En entrevista con El Deportivo en el programa Desde La Redacción, Israel Castro dio a conocer los plazos que se tienen de cara a las refacciones que tendrá el recinto de cara al Mundial Sub 20.
El Estadio Nacional prepara nuevos cambios. El recinto volverá a cerrarse en la segunda semana de abril, para completar las modificaciones de cara al Mundial Sub 20. Así lo confirmó Israel Castro, director del IND a El Deportivo, en entrevista en el programa Desde La Redacción, de La Tercera. “Queremos que sea lo más natural posible, que demore alrededor de 15 días y no afecte a ningún partido que ya esté programado”, señaló.
“En el Estadio Nacional se harán tres grandes elementos que vamos a desarrollar. Uno es la cancha, que tendrá una superficie híbrida. No toma mucho tiempo. Una vez que termina, se puede usar al día siguiente. Otra novedad será mejorar los camarines que ocupan los equipos de fútbol, ahí también habrá una actualización importante, que puede beneficiar a la Selección. Y un tercer elemento es el mejoramiento de todos los baños. Es una medida que apunta a mejorar la experiencia de los asistentes”, explicó el directivo.
También confirmó los cambios que se llevarán a cabo en las otras sedes que tendrá la cita planetaria. “Los eventos abren una oportunidad para mejorar o desarrollar infraestructura. Ahora las obras estarán referidas al Mundial Sub 20, tenemos en el Nacional, el Fiscal de Talca y el Elías Figueroa Brander, que son del IND, y El Teniente, que es de Codelco. Valparaíso también tendrá cancha híbrida, será la misma máquina que se usará en el Estadio Nacional. En Talca repusimos la pista atlética y habrá un mejoramiento en la superficie, pero será pasto natural”, indicó el administrador público.
Castro también abordó los distintos eventos que se llevarán a cabo en el país durante el 2025. “Es un año tremendamente especial, tenemos 38 eventos que se van a desarrollar en distintos escenarios de nuestro país. Tenemos tres mundiales. El Sub 20 en fútbol, el Mundial Femenino Junior en hockey césped y el Mundial de ciclismo pista. Lo importante es que hemos capitalizado lo que se demostró con los Juegos Panamericanos, que es que somos un gran organizador”, comentó el director del IND.
El camino olímpico
“En el IND tenemos una unidad de grandes eventos”, explicó Israel Castro. “Si uno analiza Santiago 2023, se da cuenta que siempre vienen profesionales de afuera a esto. Lógicamente nosotros observamos a eso, retuvimos a algunas personas, pero si queremos potenciarnos como organizadores, debemos ser capaces de generar capital humano que tenga la capacidad de esto. El equipo es pequeño, para los eventos también se puede contratar a personal”, añadió.
El directivo comenta el rol del IND en la candidatura del país para albergar los Juegos Olímpicos de 2036 y enfatiza en la importancia de dejar un legado. “Se ha continuado con con las tareas que pide el COI. Quienes lideran esta postulación son el COCh, secundado por el Ministerio del Deporte. Lo importante es que cuando uno aspira a una candidatura de estas, es poder ir avanzando en el proceso, no solo quedarse con lo administrativo. Parte importante de lo que desarrollamos apunta ahí. Nosotros podemos ser buenos anfitriones de grandes eventos”, dijo.
En esa línea, enfatiza en que los recintos de los Juegos Panamericanos han seguido usándose a más de un año del megaevento. “El año pasado, el Parque Estadio Nacional recibió a más de 2 millones de personas. Ahora el domingo partiremos con un torneo de Hockey Césped, habrá un Mundial Juvenil en la disciplina... lo que buscamos ahí es que exista el alto rendimiento, pero que también sea un panorama que exista para la gente. Lógicamente hay muchos desafíos, pero se ha mantenido de buena manera. Se están ocupando, no son elefantes blancos. Además ha logrado convivir el fútbol con otras disciplinas o actividades culturales”, comentó.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.