Efecto Corte Suprema: ANFP recibe el golpe y se asesora para suspender los contratos con Betsson

25 DE AGOSTO DE 2023 / SANTIAGO Audax Italiano frente a Coquimbo Unido, partido válido por la fecha 22 del campeonato Betsson 2023 disputado en estadio Bicentenario de La Florida. FOTO: JUAN JOSÉ MOLINA / AGENCIAUNO

En Quilín le pidieron a los abogados Gonzalo Cisternas y Arturo Fermandois dos informes de derecho que resuman las consecuencias legales que puede acarrear el vínculo con la casa de apuesta. "Estamos evaluando suspenderlo hasta que se regularice", dicen.



El golpe de la Corte Supremas a las casas de apuestas deportivas online llegó al fútbol. Este miércoles, cerca del mediodía, la tercera sala se pronunció tras la acción judicial presentada por la Polla Chilena de Beneficiencia y ordenó bloquear los sitios web de este tipo de empresas, acusando que no están autorizadas por la legislación nacional vigente. Es decir, determinó que son ilegales.

“La apuesta deportiva on line, como lo es la actividad que denuncia la recurrente de autos, se encuentra proscrita en nuestro ordenamiento jurídico, revistiendo a las deudas contraídas en dichos juegos de azar de objeto ilícito, como asimismo sancionando penalmente a quienes posibilitan dicha actividad como a quienes participan de ella”, dice la resolución.

La máxima instancia respalda los argumentos de la demandante, quien acusó a las casas de apuestas deportivas online de ser “una actividad ilegal, identificada y denunciada por la Superintendenta de Casinos ante el Ministerio Público, afectando gravemente el ejercicio de su derecho de propiedad sobre la autorización exclusiva y excluyente de ejecución de las apuestas deportivas en modalidad en línea”.

Y si bien en la ANFP aseguran que la decisión no les afecta, pues va en otra dirección que no los involucra, ya se asume que el panorama de la relación contractual que sostienen con Betsson es cada vez más complejo. Más cuando a fines de septiembre se presentará un recurso de protección por la orden del Ministerio de Justicia, quien otorgó un plazo de 30 días para que la casa que rige el fútbol chileno ponga fin a su vínculo con los juegos de azar.

En un principio, desde Quilín decidieron ir con todo contra el Ministerio de Justicia. “La ANFP estima que el Ministerio de Justicia y DD.HH. carece de las atribuciones legales para dictar el Oficio Ordinario Nº593, en especial, en lo referido a contratos vigentes. Por lo tanto, impugnará ese acto administrativo a fin de que la Corte de Apelaciones restablezca el imperio del derecho y asegure a la ANFP, como a toda persona jurídica, los derechos básicos que la Constitución le garantiza”, señalaron en un comunicado de prensa.

Betsson, la empresa de apuestas online que tiene contrato con la ANFP.

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), informa que presentará un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago en contra del Oficio Nº5293 de la Subsecretaría de Justicia, notificado por este organismo el viernes 1 de septiembre recién pasado. En dicho oficio, la Subsecretaría de Justicia instruyó a la ANFP, entre otras medidas, dejar sin efecto el contrato que ésta mantiene vigente por el naming del campeonato de Primera División y Primera B, en un plazo de 30 días”, agregó.

Hoy, con el fallo de la Corte Suprema, la ANFP evalúa diferentes escenarios. Por lo mismo, durante los últimos días, Pablo Milad, el presidente de la sede de Quilín, pidió dos asesorías para determinar los pasos a seguir. En el directorio ya se evalúa la idea de suspender el vínculo con Betsson hasta que se regularice, con el objetivo de evitar líos legales que puedan terminar dañando a la corporación.

Frente a tal escenario, en la asociación solicitaron dos informes de derecho a los abogados Arturo Fermandois y a Gonzalo Cisternas. La idea es analizar el fallo de la Corte Suprema en detalle, ver qué aspectos pudiesen afectar a la ANFP.

En Quilín golpea la situación. A principio de temporada, la casa de apuestas Betsson sorprendió dentro de los oferentes y puso sobre la mesa 2,5 millones de dólares para quedarse con la licitación. Una oferta que en su momento, incluso, fue celebrada por transformarse en un buen negocio para la ANFP.

Esto, ya que los 2,5 millones de la divisa estadounidense aumentarían tanto en la segunda como en la tercera temporada de contrato, asegurando grandes sumas de dinero para las siempre necesitadas arcas de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. De hecho, en comparación a lo ganado en 2022 por el naming right, el negocio era redondo. Para el curso recién pasado, AFP Plan Vital pagó solo 500.000 dólares por ese derecho, cuatro veces menos a lo que ofertó Betsson.

En entrevista con El Deportivo. Carlos Gajardo, exfiscal y hoy abogado de Casinos Dreams, detallaba las graves consecuencias que acarreaba la determinación de la Corte Suprema al fútbol chileno.

“Yo diría que los dirigentes del fútbol, Juan Tagle y todos los que han permitido que estas operaciones proliferen, deberían estar muy preocupados porque, al ser declaradas por la Corte Suprema estas conductas como ilícitas, todas estas personas que han permitido que esta conducta prolifere pueden terminar teniendo responsabilidad penal por ayudar a que este delito se consume”, dijo.

“En el derecho penal, cuando usted facilita los medios para que un delito se consume, termina siendo copartícipe de ellos. Entonces, más allá de las expresiones que han sostenido los dirigentes del fútbol diciendo que acá no hay nada ilícito, debieron ser mucho más receptivos a las señales dadas por diversos organismos públicos”, cerró.

Sigue en El Deportivo

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.