El Deportivo

El software con el que Colo Colo busca dar caza a los barrabravas que invadieron la cancha del Monumental

Los albos ya identificaron a una veintena de responsables de los desórdenes ocurridos el jueves pasado, en el Monumental. Este sistema tiene un valor de casi $3 millones por partido disputado.

Los barristas albos, en la cancha del Monumental. FOTO: Photosport.

Los incidentes ocurridos en el Monumental volvieron a poner en la palestra la seguridad en los recintos deportivos chilenos. Provocó un verdadero terremoto en los órganos destinados a prevenir y evitar este tipo de sucesos, como el final de Estadio Seguro.

Cuando se jugaba el minuto 73 del partido entre Colo Colo y Fortaleza, hinchas albos destrozaron el acrílico que separan la galería del campo de juego, para luego irrumpir y obligar a la suspensión del partido de Copa Libertadores.

Situación que motivó una dura sanción provisoria para el equipo de Pedrero. Al menos en lo inmediato, después de que la Conmebol dispusiera que el club jugará sin público los próximos partidos de Copa Libertadores. Eso, si es que el castigo definitivo no descalifica al campeón chileno.

En paralelo, las autoridades del fútbol chileno buscan a los culpables. Es más, de acuerdo con la versión del presidente de la ANFP, Pablo Milad, ya existen hinchas vinculados a los incidentes en la cancha de Macul.

“Tenemos identificados a más de 20 personas (hinchas de Colo Colo) que tendrán una prohibición promedio de 12 años sin ingresar a los estadios, y lo queremos hacer también a nivel internacional a través de la Conmebol. Mucho de ellos son menores de edad”, afirmó el máximo dirigente del fútbol chileno. De estos, sin embargo, la mayoría fueron reconocidos por el Cacique. Cabe recordar, que para el duelo no se aplicó el Registro Nacional del Hincha.

Información que fue confirmada por Aníbal Mosa, presidente de los albos. Tras la reunión sostenida el lunes con el ministro de Seguridad Luis Cordero, el mandamás del club adelantó que ejercerá acciones legales contra los responsables.

“Desde el inicio dijimos que nos íbamos a querellar en contra de todas las personas 20 personas que tenemos identificadas. Se lo mostré al ministro, le pareció muy bien. De esas personas, hay 8 o 10 que son menores de edad. Vamos a llegar a las últimas consecuencias contra todo aquel que haga este tipo de desmanes”, expresó el empresario.

Nueva tecnología

Lo cierto es que los clubes chilenos ya utilizan una innovadora tecnología para identificar a los hinchas, la misma que permitió dar con la primera veintena de sujetos vinculados al caos que ocurrió el jueves en la noche, en Macul.

Se trata de moderno software llamado Cogniva, el mismo elemento que utilizó Colo Colo para reconocer a los individuos vinculados a los desórdenes. Herramienta que también están usando otros clubes chilenos, como parte de la modernización de las instituciones para evitar futuros inconvenientes.

Programa que permite el monitoreo, la detección y alerta de seguridad en eventos masivos. Todo mediante tecnología que proporciona respuestas rápidas a potenciales incidentes.

“Monitoreo Inteligente: identificación temprana de riesgos potenciales y personas de interés antes de su ingreso al evento. Análisis en Tiempo Real: procesamiento rápido de grandes volúmenes de datos para mejorar la vigilancia y coordinación del personal de seguridad. Mejora Continua: análisis post-evento para optimizar los protocolos de seguridad y prevenir incidentes futuros”, se lee en la presentación del proyecto.

La aplicación de este software tiene un costo cercano a los 3 millones de pesos, solo por encuentro. Se utiliza en el ingreso de los espectadores a eventos masivos, pero también se ocupa en el interior de los recintos.

La idea es, de alguna manera, vigilar el comportamiento de los asistentes. Prevenir y evitar potenciales problemas que puedan ocurrir, además de identificar a los causantes.

LEE TAMBIÉN

Lee también:

Más sobre:FútbolCopa LibertadoresColo ColoFortalezaEstadio MonumentalAníbal MosaPablo Milad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE