¿El triunfo internacional más importante de la U? El destacado lugar de la victoria ante Botafogo en Copa Libertadores

Los azules abren su participación en la Copa Libertadores con una hazaña. Hasta la Conmebol aplaude al equipo de Gustavo Álvarez.
Universidad de Chile vence a Botafogo en el Estadio Nacional. Lo hace con una presentación notable. Si la tentación remite a la factura del gol de Lucas Di Yorio, que permitió la victoria sobre el equipo brasileño, la consideración sería aceptable. Eso sí, resultaría injusta para una presentación sólida en todas las líneas. Gustavo Álvarez diseñó una propuesta práctica, que no necesitó del control del balón para transformarse en efectiva. Sus dirigidos la entendieron y la aplicaron a la perfección.
El triunfo alcanza ribetes históricos. Hasta en Brasil lo destacan. La U volvía a la fase grupal de la Copa Libertadores a lo grande. Después de siete años de espera, lo hacía con una gesta: derribando a Botafogo, el campeón vigente del principal torneo de clubes a nivel continental. Además, en el mejor escenario posible: frente a un Estadio Nacional colmado por 40 mil fanáticos que volvieron a casa con las cuerdas vocales destruidas. Seis veces en la historia un equipo chileno ha vencido a un campeón en ejercicio en la Libertadores: Unión Española a Independiente, en 1975; Cobreloa a Nacional, en 1981; Colo Colo a Olimpia, en 1991; la UC a Sao Paulo, en 1993; Santiago Wanderers a Boca, en 2002 y Colo Colo a los xeneizes, en 2004.
¿Qué lugar ocupa la victoria ante Botafogo en la historia de la U?
Los azules, naturalmente, no dudan a la hora de señalar la victoria internacional más importante de su historia: la que consiguieron en 2011 frente a Liga Deportiva Universitaria de Quito, en el Estadio Nacional, que les permitió alzar la Copa Sudamericana. Esa campaña, la escuadra que dirigía Jorge Sampaoli la selló en condición de invicto y con varias presentaciones notables. El recuerdo más fuerte, de hecho, es el 4-0 que le endosaron a Flamengo, en Río de Janeiro, en los octavos de final. Ahí, los laicos le avisaron al continente que la postulación iba en serio.
En el torneo de clubes más importante del continente, el triunfo sobre Botafogo adquiere carácter de hito. La Conmebol destaca la victoria azul ante La Estrella Solitaria con una especial consideración. “Ante Botafogo consiguió la primera ante un campeón vigente”, resalta la entidad que rige al fútbol sudamericano en sus perfiles en las redes sociales.
La organización repasa los triunfos azules frente a clubes que alguna vez habían obtenido el máximo trofeo, aunque no en la versión inmediatamente precedente: Peñarol, en 1970; Atlético Nacional, en 2000; Santos, en 2005; Flamengo, dos veces, en 2010; Peñarol y Atlético Nacional en 2012 y Vasco da Gama en 2018.
Otras gestas
La memoria colectiva de los estudiantiles invita a la mesura. Aunque valora los tres puntos ante el Fogao, repara en el momento actual del campeón de América, que ya no tiene en la banca a Artur Jorge, el diseñador de la histórica versión anterior, y que de la mano de Renato Paiva aún no alcanza su mejor nivel.
En ese contexto, se anteponen otros recuerdos, también en la Libertadores. La doble victoria sobre Flamengo en 2010 (2-1 en el Nacional y 2-3 en el Maracaná) cobra especial brillo. No es para menos: solo a modo de referencia, el ataque del equipo rojinegro lo integraban Adriano y Wagner Love, dos exseleccionados brasileños. La instancia también era diferente: la U logró sortear los cuartos de final. En la ronda de los cuatro mejores, sucumbió frente a las Chivas de Guadalajara.
Otros recuerdos remiten a encuentros ante equipos tradicionales, pero que alcanzarían la consagración continental después de los choques ante los estudiantiles, como Nacional, en 1970 (los charrúas levantarían la Copa un año después) o Corinthians, en 1996 (el Timao la celebraría en 2012).
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.