“Es posible volver a nacer”: Sifup exhibe emotivo video de la recuperación de Cristóbal Campos

A través de Instagram, el formado en la U mostró parte de su proceso de rehabilitación utilizando una prótesis.
Cristóbal Campos sigue con su proceso de rehabilitación. Este lunes publicó un video en sus redes sociales en el que se le ve en este proceso, utilizando una prótesis.
“Es posible volver a nacer. Aún queda mucho camino por recorrer”, escribió el formado en Universidad de Chile.
En su mensaje, además aprovechó de agradecer a quienes lo han estado acompañando en este proceso desde su accidente, incluyendo al Sifup, Colo Colo, la U y la UC.
Esto, pues los planteles de estos clubes, a través de la gestión del sindicato, son los que financiarán la moderna prótesis que recibirá el exarquero tras la amputación del pie derecho.
“Nuestra preocupación ha estado para que él esté bien, viendo lo que él necesite. En este escenario, la ayuda que han hecho los clubes grandes, en este caso a través de sus capitanes, el apoyo que ha tenido Colo Colo, la Católica y Universidad de Chile, en este último proceso ha sido muy muy importante”, señaló hace algunos días Luis Marín, director del Sindicato de Futbolistas, a El Deportivo.
“Ellos han apoyado económicamente, en este caso puntual con la compra de la prótesis que él va a utilizar. Es una de las mejores prótesis en el mundo para que él tenga su recuperación, creo que esto ha sido significativo, me saco el sombrero. La verdad, hablo desde el corazón, con lo que han hecho los tres equipos grandes, en este caso, para el apoyo a Cristóbal. Más lo que nosotros también hemos hecho como sindicato y lo que ha hecho la clínica Meds”, explicó el mundialista en Sudáfrica 2010.
Meses complejos
Luego del accidente que sufrió, han sido meses complejos para el deportista. De hecho, Marín reveló que no todos los compromisos han sido cumplidos. “Estamos también viendo el tema de su jubilación, como sindicato, para poder apoyarlo en eso. Pero claro, mucha gente también ha desaparecido, gente que públicamente comprometió una ayuda. La verdad, eso ha sido triste, porque es muy fácil llenarse la boca, es muy fácil comprometer, decir que voy a estar, que voy a apoyar, y después desaparecer del mapa”, dio a conocer a este medio.
“En estas situaciones, en este tipo de problemas, en lo que está enfrentando Cristóbal hoy en día, es mucha la gente la que desaparece, y que en un principio dice que va a estar, que va a ayudar, y que después no lo ve nunca más. Ni siquiera contesta el teléfono, ni siquiera envía un mensaje de apoyo o de consulta para saber cómo ha estado la recuperación. Pero bueno, sabemos que esto es así, que la vida es así, y que hay que darle para adelante. Es un proceso muy muy difícil, donde el acompañamiento, la fuerza mental, el apoyo psicológico es el principal pilar para poder sacar esto adelante”, agregó.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.