“Es un orgullo enorme”: Nicolás Massú hace historia como capitán de Copa Davis

Nicolás Massú
Nicolás Massú debutó como capitán de Copa Davis el 31 de enero de 2014 en Barbados. Foto: Santiago Bahamonde/COCh.

El doble campeón olímpico de Atenas está al mando del equipo chileno desde enero de 2014. Con 11 años en el cargo, supera a cualquier otro entrenador nacional. Desde Bélgica, el viñamarino celebra el hito y habla con El Deportivo sobre su proyección.



El 31 de enero de 2014, Nicolás Massú se sentó por primera vez en la silla de capitán de Copa Davis. Recientemente retirado, el doble campeón olímpico estaba listo para su nuevo desafío: llevar de regreso a Chile al Grupo Mundial. Y aunque esa llave se perdió ante Barbados y el equipo nacional debió permanecer en la Zona Americana II, el objetivo igual se cumpliría más tarde, con tres presencias en la máxima categoría (2019, 2023 y 2024).

Hoy, 11 años después, el viñamarino se transforma en el capitán que más tiempo ha conducido a un elenco nacional, superando a Luis Ayala y Patricio Cornejo, quienes bordearon el decenio.

“Es un orgullo enorme. La verdad es que llevo muchos años cercano a la Copa Davis, ya sea como jugador y después como capitán. Desde chico siempre tenía unas ganas increíbles de poder representar a Chile. Entonces, hoy en la posición de capitán, ser el que más años lleva, es una alegría y una motivación para seguir. Ver el tiempo transcurrido y todas las cosas que se han hecho, la verdad es que me pone feliz de poder representar a Chile, de ser capitán y ayudar al tenis chileno”, señala Nico a El Deportivo, desde Hasselt, Bélgica.

Massú no se detiene. Lleva 27 series al frente (15 ganadas y 12 perdidas) y sueña con seguir agigantando su leyenda: “Me esfuerzo día a día por ser mejor y ver todo el paso del tiempo me sigue motivando, igual que el primer día. Trato de cada día entregar lo mejor de mí y de ir creciendo. Ya llevo 10 años como entrenador de tenis. Quiero seguir logrando cosas. Mi incentivo es seguir aprendiendo, transmitiendo experiencias a las nuevas generaciones”.

Nicolás Massú celebra un punto clave en el triunfo nacional.
Nicolás Massú ha llevado tres veces a Chile a las Finales de la Copa Davis. Foto: @revesfotografico.

Una proyección al futuro

El exnúmero nueve del mundo se muestra orgulloso por lo conseguido durante su periodo. “Partir en 2014 con jugadores muy jóvenes, desde muy atrás, y cinco años después llegar al Grupo Mundial, jugar con los mejores equipos del mundo, clasificar tres veces al Grupo Mundial en casi cinco años, ganar dos veces de visita en el Grupo Mundial por primera vez en la historia del tenis chileno, todas esas cosas obviamente que son logros que se van sumando. Me van poniendo contento, pero a la vez cada día eso me motiva para seguir por más, porque los tenistas somos así; siempre queremos ir logrando objetivos y tengo muchas ganas, mucha energía de querer seguir haciendo las cosas bien y poder ayudar al tenis chileno”, afirma.

No son muchos los capitanes en el mundo que han logrado permanecer tanto tiempo en su cargo. El australiano Harry Hopman o el ruso Shamil Tarpischev son algunos ejemplos. Y Massú, en ese sentido, se proyecta.

Nicolás Massú
Nicolás Massú, junto a su cuerpo técnico compuesto por Jorge Aguilar, Hans Podlipnik y el PF Duglas Cordero. Foto: Santiago Bahamonde/COCh.

“Siempre voy a estar a disposición de mi país, porque la verdad que es un honor y un orgullo poder representarlo. Tengo muchas ganas de poder aportar. Creo que se han logrado muchas cosas y quiero seguir creciendo con el equipo”, anticipa.

Entre los motivos para continuar, destaca la calidad del equipo más allá del plano tenístico. “Me siento muy, muy feliz con el equipo que tenemos. Esa alegría de poder estar en cada Copa Davis, con el grupo humano. Una de las grandes razones por las que yo me dediqué al tenis también es por la Copa Davis”, confiesa.

“Y creo que tenemos muchas cosas todavía por seguir logrando y me siento muy motivado. Tanto juguemos en Chile o afuera, esa adrenalina de poder representar a los colores del país es espectacular”, reconoce.

Este fin de semana ante Bélgica, Nicolás Massú y sus pupilos buscarán escribir un nuevo capítulo de gloria para el tenis chileno.

Sigue en El Deportivo

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.