Estuvo con prohibición de ingreso a los estadios: la controvertida historia del dueño de Colegio Quillón, rival de Colo Colo en Copa Chile

Colegio Quillón, el rival de Colo Colo (Foto: Club Deportes Quillón / Facebook).

Óscar Roa, presidente de Colegio Quillón, la escuadra que se medirá con el Cacique en el estadio Monumental, por la Copa Chile, protagonizó una infracción a la ley de Derechos y Deberes en espectáculos de fútbol profesional mientras era dirigente de otro club.



En Colegio Quillón se alistan para el partido que siempre soñaron con protagonizar. La escuadra de la provincia de Ñuble se medirá hoy con Colo Colo por la Copa Chile. Lo harán lejos de casa. Inicialmente, pretendían jugar en el estadio Municipal de Concepción, pero el duelo se disputará en el Monumental. Por un lado, para que sus hinchas pudieran acceder a una ocasión histórica. Por otro, para asegurar una millonaria recaudación que, por cierto, contribuiría decisivamente al desarrollo del club.

El plan lo alteraron las intensas lluvias que han caído en el sur del país. La cancha del principal reducto de la región del Biobío recibió una gran cantidad de agua, lo que hacía poco aconsejable que se disputara el encuentro, por la destrucción que generaría y por el riesgo para la integridad física de los jugadores.

Controvertido directivo

Óscar Roa es el dueño del club ñublensino, que lleva el nombre de la entidad educacional que también sostiene económicamente. El cambio de escenario fue un duro golpe: forzó a los anfitriones originales a iniciar el proceso de devolución de los 16 mil boletos que se habían vendido. Ya se ha restituido cerca del 70 por ciento de los recursos a los espectadores que adquirieron boletos para el escenario original. Quillón alcanzó un acuerdo con el Cacique que le permitirá acceder, si existe una concurrencia masiva, a un ingreso similar al que habrían asegurado en el sur.

Roa asistirá al partido, aunque pudo perfectamente no hacerlo. Al propietario de la institución se le aplicó derecho de admisión durante su paso como directivo por otra entidad, Independiente de Cauquenes. La historia data del 17 de octubre de 2021, con motivo del partido entre Lautaro de Buin y la escuadra de la región del Maule. En ese compromiso, que se jugó en La Pintana, el Toqui se impuso por 2-0. El dirigente alcanzó notoriedad al término del duelo.

Yuri Fernández, en su paso por Universidad de Concepción
Yuri Fernández es el técnico de Colegio Quilón (Foto: Photosport)

Detención y sanción

Después del pitazo final, Roa se enfrascó en una dura disputa con parte del staff de Lautaro de Buin, al que insultó en duros términos. Por esa razón, fue detenido y se le abrió una investigación por su comportamiento. El procedimiento lo adoptaron efectivos de la 41a Comisaría de Carabineros, quienes redactaron el parte 6872884, que consigna “infracción al artículo 27, letra F, de la ley 19.327, en concordancia con Decreto Supremo 1.046, artículo 76, letra C”. “Cometer, provocar o participar en desórdenes que alteren el orden y tranquilidad del espectáculo de fútbol profesional o infringir las instrucciones y reglas que dictare la Intendencia u otra autoridad para su normal desarrollo”, consigna el cuerpo legal.

Curiosamente, se le caratuló como porte de fuegos artificiales, una situación que es descartada por testigos de la situación pertenecientes a ambos clubes. Inicialmente, Roa estaba impedido de ingresar a los estadios hasta diciembre de 2025, aunque, en la práctica, ese derecho le fue restituido. “Se enfrascó en una pelea con la gente de Lautaro y lo pasaron como violencia en los estadios”, explican en Cauquenes. “Es desagradable, se puso a gritar cosas, insultos. Es un tipo denso, pesado. Por eso reaccionamos. Le sacó la madre a todo el mundo. Se lo llevaron entre Carabineros y guardias”, recuerdan en Buin.

La versión que se verá en el Monumental, en todo caso, estará bastante disminuida. El directivo ha sufrido dos ACV, de los que, afortunadamente, pudo recuperarse.

Un proyecto social

Al margen de su controvertido perfil, la gestión de Roa es valorada en Quillón. Primero, por el aporte en el ámbito educacional. Y luego, por el engrandecimiento paulatino del club, que tiene en la banca a Yuri Fernández, un técnico de amplia trayectoria en el fútbol profesional. En la antesala, el entrenador ironizó con el rival que tendría enfrente, aunque luego aclaró el espíritu de su declaración a El Deportivo. También le impuso objetivos a sus jugadores.

Paralelamente, a nivel de infraestructura, se avanza sostenidamente. De hecho, el equipo cuenta con instalaciones de alto nivel para los entrenamientos e incluso para el descanso. Los jugadores que integran el plantel reciben diariamente el servicio de alimentación por cuenta del club, al margen de otros beneficios.

Sigue en El Deportivo

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.