El Deportivo

Federer y Ronaldinho la sufrieron: qué es la mononucleosis, la “enfermedad del beso” que tenía María Gracia Varas

La atleta chilena falleció este viernes, luego de luchar por varios meses contra el cuadro viral.

María Gracia Varas fue medallista de bronce en salto triple en el Sudamericano Sub 20 de Cali en 2019. Oscar Muñoz Badilla/@fotografiadeportiva

El mundo del atletismo chileno está de luto. María Gracia Varas, destacada exatleta nacional y medallista en el Sudamericano Sub 20 de Cali en 2019, falleció este viernes. La deportista atravesaba un difícil cuadro de salud tras ser diagnosticada con mononucleosis infecciosa, una enfermedad viral que comprometió a varios de sus órganos y que la mantiene internada en un recinto asistencial.

“Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de María Gracia Urbana Varas Fuenzalida, destacada atleta nacional y representante del Club Manquehue, quien fuera seleccionada chilena en categoría U20″, señalaron por la Federación Atlética de Chile en sus redes sociales.

“María Gracia fue parte del equipo nacional en importantes competencias internacionales, destacando en pruebas de velocidad, salto largo y salto triple, además de integrar el relevo 4x100 metros femenino”, destacaron.

¿Qué es la mononucleosis?

La mononucleosis infecciosa —más conocida como “la enfermedad del beso”— es causada por el virus de Epstein-Barr (VEB) y se transmite, principalmente, a través de la saliva. Aunque comúnmente afecta a adolescentes y adultos jóvenes, en la mayoría de los casos cursa con síntomas leves como fiebre, dolor de garganta e inflamación de ganglios, sin mayores complicaciones.

No obstante, hay excepciones. En diálogo con El Deportivo, César Bustos, infectólogo de la Clínica Universidad de los Andes, explicó que si bien se trata usualmente de un cuadro benigno, hay ocasiones en que el virus puede atacar órganos como el hígado o el bazo, lo que implica un riesgo mayor.

“Es una enfermedad viral que afecta o que puede afectar a personas de cualquier edad. Habitualmente es más común en población pediátrica y en adultos jóvenes. La transmisión es a través de saliva habitualmente y está relacionada con el virus del Epstein-Barr, aunque hay otros virus que también pueden provocar cuadros de mononucleosis infecciosa como el citomegalovirus”, detalla Bustos.

“En general, en la mayoría de los pacientes, cuando se provoca este cuadro clínico, esta entidad suele ser de curso benigno, que quiere decir que quienes cursan con dolor de garganta, fiebre e inflamación de los ganglios del cuello y pasa muchas veces como una faringitis y no llega a más. La gran mayoría no requiere ingresarse y solamente requieren manejo sintomático, pero un pequeño subgrupo que puede requerir, pueden complicarse y requerir ingresos, sobre todo cuando la mononucleosis infecciosa, el virus del Epstein-Barr, mejor dicho, afecta órganos como el hígado y el vaso”, añade.

“Una vez superada la fase aguda, se espera que la persona recupere su estado basal y pueda volver a sus actividades normales, incluido el deporte. Eso sí, es importante seguir una supervisión médica para evitar recaídas o sobreesfuerzos prematuros”, indicó.

Casos que resonaron

El caso de Varas no es el primero que impacta al mundo del deporte. En 2007, Roger Federer fue diagnosticado con mononucleosis tras varias semanas de fatiga inexplicable. Su agente, Tony Godsick, reveló que el tenista suizo jugó partidos sin saber que estaba enfermo, y que sus médicos no lo habrían autorizado a competir de haber conocido el diagnóstico a tiempo.

Ese mismo año, Ronaldinho también fue afectado por la enfermedad. Si bien su club de entonces, el Barcelona, informó oficialmente que se trataba de un cuadro de amigdalitis tratado con antibióticos, reportes en Europa señalaron que el mediocampista padecía mononucleosis. El tratamiento, en general, se basa en reposo, analgésicos y antiinflamatorios, evitando el uso de antibióticos salvo casos específicos por el riesgo de infecciones asociadas a la baja de defensas.

Lee también:

Más sobre:AtletismoPolideportivoEnfermedad del besoMaría Gracia VarasMononucleosis

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE