Horas decisivas: el detalle del encuentro que sentenciará el futuro de Ricardo Gareca en la Roja

La ANFP medita una decisión respecto de la permanencia del Tigre en la banca de la Selección, que figura en el último puesto de la tabla de posiciones de las Eliminatorias.
La ANFP define el futuro de Ricardo Gareca. No se trata de una resolución fácil. El empate frente a Ecuador dejó el ánimo de los dirigentes del fútbol nacional por el suelo. Al término del encuentro, un resignado Pablo Milad separó las opciones matemáticas de las estadísticas. Las primeras son, en efecto, el único sustento para darle algo de vida a la permanencia del entrenador. La productividad histórica ante los cuatro rivales que debe enfrentar la Roja (Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay) es un palazo a la ilusión de alcanzar el repechaje, la única opción posible de acercarse al Mundial.
En esta jornada, a las 14.30 horas, Pablo Milad y Jorge Yunge, los principales directivos de la federación se juntarán con el Tigre en la ANFP, en Quilín. Ambos lo harán en su condición de máximos dirigentes de la Federación de Fútbol de Chile. La cita será clave para zanjar la situación. Estarán sobre la mesa todos los factores: por una lado, el decepcionante rendimiento futbolístico. Por otro, un tema ineludible: el costo que implicaría abortar la relación. Hasta este momento, aún no existe una resolución. “No se ha definido nada. Las decisiones se toman entre dos. Hay que conversar y buscar un equilibrio”, dicen desde el directorio de la ANFP.
Cuestión de números
Después de la igualdad ante el combinado del Guayas, el semblante de Milad era similar al de los hinchas que asistieron al Estadio Nacional y los millones que siguieron el encuentro a través de la televisión. La decepción del dirigente era evidente. De hecho, estableció con claridad que el estratega no había cumplido el objetivo para los encuentros ante Paraguay y Ecuador: sumar los seis puntos.
En ese escenario, remarcó que en las horas siguientes se producirían dos instancias. Una ya se materializó: la reunión del directorio de la federación, que tendría que definir la factibilidad de abortar anticipadamente el vínculo con el estratega. La otra, la reunión con el técnico, que se producirá esta tarde en Quilín.
Si bien la reunión entre Milad y Gareca ha sido un comportamiento habitual después de cada fecha doble de las Eliminatorias, en Quilín no esconden el cariz distinto que revestirá la que está a punto de producirse. También hay claridad respecto de la voluntad pública del estratega respecto de permanecer en el puesto y de los costos que involucraría un despido unilateral: se fijan en US$ 1,3 millones, cifra que se elevaría por los impuestos que debe asumir la Federación.
¿Para qué?
Gareca tendrá que explicar qué pasó y, principalmente, la escasez de respuestas futbolísticas de la Roja en un escenario apremiante. Su intervención se sumará a otro informe que tiene carácter de habitual: el que entrega el gerente de Selecciones, Marko Biskupovic.
Sin embargo, en la administración del fútbol nacional también sopesan otro factor: la utilidad real que tendría dejar a la Roja sin técnico a cuatro partidos del final del proceso. En ese escenario, las interrogantes se suman: quien estaría dispuesto a asumir, por cuánto tiempo contratarlo y, otra vez, a qué costo establecer un compromiso.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.