Inauguran nuevo refugio de montaña en el marco del proyecto ‘Los 16 de Chile’
La iniciativa colaborativa busca instalar las construcciones en el macizo más alto de cada región del país, fomentando la cultura de montaña y potenciando el turismo en cada uno de estos lugares.
El proyecto de “Los 16 de Chile” inaugurará su segundo refugio en el país, específicamente en el Volcán Tupungato. Ubicado a 3.100 m.s.n.m en el Valle Colorado. Este refugio modular de 60 metros cuadrados podrá albergar a 22 personas y contará con camas individuales, comedor, sala de estar, cocina, segundo piso y terraza exterior.
El Gobierno de Santiago, en colaboración con la Fundación Deporte Libre, finalizó la construcción la iniciativa emblemática que sigue consolidando el sueño del montañista Juan Pablo Mohr: el proyecto “Los 16 de Chile”, que busca democratizar el acceso a la montaña en la región Metropolitana.
Esta iniciativa busca instaurar 16 refugios en total, uno en cada región del país, para aportar en el desarrollo sostenible de la montaña. El primer refugio se llevó a cabo en el Volcán Calbuco, en la Región de Los Lagos, y ahora el Tupungato abrirá sus puertas para todos los amantes de la naturaleza y el montañismo.
Con el apoyo del Gobierno de Santiago junto con el Consejo Regional y la Fundación Deporte Libre, la inauguración comenzará el viernes 17 de enero, en una travesía desde la sede social Los Maitenes, donde a las 18:00 horas se celebrará la ceremonia de bienvenida con autoridades, habrá una exposición fotográfica y un cóctel. Luego, el grupo se trasladará al sector Chacayal para pernoctar.
La estructura de 60 metros cuadrados cuenta con capacidad para 22 personas y está equipada con camas individuales, comedor, sala de estar, cocina, un segundo piso y una terraza exterior, ofreciendo comodidad para expediciones y visitas a la cumbre más alta de la Región Metropolitana.
El sábado 18 se llevará a cabo el segundo tramo del viaje y aproximación al Base Camp. Con un tiempo estimado de 7 horas, se llegará al primer campamento de The North Face para pasar la noche. El domingo 19 se realizará la última caminata al Refugio de Tupungato. Habrá actividades de orientación, clases de primeros auxilios, una celebración con el músico Max Zegers, entre otras actividades.
El lunes 20, habrá una limpieza masiva antes del descenso por la misma ruta que se utilizó para subir. El campamento de Agua Buena estará disponible para quienes quieran descansar.
“Lo primordial para nosotros es continuar el legado de Juan Pablo y lograr los 16 refugios en las cubres más altas de cada región. Creemos firmemente en este proyecto y estamos muy contentos de que Tupungato sea una realidad y pueda abrir sus puertas para que las personas interesadas disfruten de esta experiencia inolvidable”, comenta Patrio Jarpa, Marketing Manager de The North Face Chile.
El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comentó: “Proteger nuestra montaña con deporte y turismo sostenible es lo que nos motivó a construir el refugio Volcán Tupungato, un proyecto emblemático del Gobierno de Santiago. En el corazón del Valle Colorado, levantamos este refugio modular para que nuestra montaña deje de ser el patio trasero de la ciudad y se transforme en su jardín delantero. Con iniciativas como el Parque Nacional Tupungato, el Cerro Manquehue y los Parques Metropolitanos Cerro Chena y Renca, estamos posicionando a Santiago como la capital del turismo de montaña. Democratizar el acceso a la montaña es un sueño cada vez más cercano, gracias al trabajo conjunto con Deporte Libre y Los 16 de Chile”.
Por su parte, Enrique Luco, jefe del proyecto “Los 16 de Chile”, señaló: “Estamos muy orgullosos de poder terminar la construcción de este refugio, no solo para continuar el sueño y legado de Juan Pablo Mohr, sino porque estamos entregando a la Región Metropolitana una completa una estructura que les permitirá acercarse a la montaña y explorar el magnífico valle del Río Colorado además de todo el Cajón del Maipo”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.