Los últimos días han sido frenéticos para Jaime Pizarro (60 años), el ministro del Deporte, quien ahora tiene una nueva misión que le encomendó el Presidente Gabriel Boric en la última Cuenta Pública de la nación: iniciar las gestiones para que Chile postule a los Juegos Olímpicos de 2036. Una idea que ilusiona a algunos, pero que también despierta escepticismo en otros.
¿En qué se sustenta la postulación a los Juegos Olímpicos?
Primero, surge como parte de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Digo esto porque la experiencia en materia de coordinación, gestión previa y desarrollo de los Juegos fue muy positiva. Además, se dio la visita de personalidades del deporte muy destacadas y del Comité Olímpico Internacional, quienes también mostraron una mirada muy positiva de lo que aquí se estaba realizando. Además, vimos los reportes de sostenibilidad, donde tener el primer evento panamericano y parapanamericano carbono neutral también es una noticia. Y menciono estos ejemplos porque son los que le van dando forma a pensar en que nuestro país siga siendo un anfitrión de eventos deportivos en el futuro. Ya tuvimos los Panamericanos, que es el eslabón previo a los Juegos Olímpicos...
¿Es una candidatura testimonial, pensando que hay potencias como Doha, que al parecer son favoritas?
Bueno, cuando uno entra en el sistema de postulación, entra un poco a asumir cuáles son las condiciones y el desarrollo que hay que tener. Yo creo que hay varios aspectos que son bien valiosos en este recorrido. El primero es que el avance en términos de megaevento ha marcado un hito importante. El segundo es que efectivamente hay un plazo que uno lo mira hoy y dice “bueno, son 12 años”. Pero para este tipo de proyectos, indudablemente que es un tiempo que hay que dedicarle bastante perseverancia. Y nosotros estimamos, dadas las experiencias que hemos tenido, los desarrollos y el mismo desempeño que ha habido en distintas iniciativas, que nuestro país puede ser muy competitivo. Y eso es lo que tenemos que llevar adelante. Efectivamente también sabemos que hay candidaturas que son intensas, porque seguramente su expectativa también es ser muy competitivas y es mostrar lo mejor que tienen disponible.
¿No cree que Chile está en desventaja en cuanto al tiempo, pensando en que algunos de los países ya vienen hace dos años trabajando en una candidatura?
Usted comprenderá que hablar en 2023 no era oportuno, sin pasar por el eslabón previo de realizar unos Juegos Panamericanos. ¿Por qué pegarse el salto sin vivir ese proceso primero?
Claro, pero más allá de esa circunstancia, que es muy entendible, ¿no cree que es una desventaja?
Bueno, hay algunos países que iniciaron antes, hay algunos que han sido más recientes también. Nosotros creemos que después de vivir la experiencia que hemos vivido es un momento oportuno y además tenemos un tiempo que si bien, insisto, son 12 años, serán 12 años de mucho trabajo, y particularmente estos dos años que vienen hasta prácticamente la próxima definición. Ahora hay que seguir todo este proceso regular; ya se envió por parte del gobierno al COCh, este ya envió la carta correspondiente al Comité Olímpico Internacional, y seguiremos los pasos para ir gestionando todo este proceso previo, y para ir dando cuenta de toda esta estructura que hay que tener antes como para evidenciar todo el desarrollo que debiera darse con posterioridad a esta primera etapa, que por cierto ha sido bien intensa.
Sobre los costos, imagino que esto igual se planifica y se ha conversado tanto con el Presidente Gabriel Boric como con el ministro de Hacienda, Mario Marcel. ¿Cuánto es el monto de la inversión que ustedes estiman para postular?
Han ido existiendo diferencias. La primera es que este es un evento de una magnitud donde el aporte público-privado es vital. Lo segundo es que también, como plantea París 2024, muchos espacios públicos han sido adaptados para recibir los Juegos. Hay mucha estructura que es temporal para el desarrollo de los eventos. Manifiesto esto porque a partir de eso hay toda una lógica distinta en cómo abordar los territorios, cómo utilizar espacios públicos y cómo incorporar ahí el desarrollo de este tipo de eventos. Y por supuesto creo que es muy interesante. Nuestro país tuvo en la experiencia territorial un muy buen resultado también. Pero financieramente hay que llegar a cuál va a ser el valor total, cómo se va a descomponer entre el aporte que se da por la organización, el que corresponde al Estado y el que se va a sumar de parte de los privados, insistiendo en que tenemos un muy buen ejemplo porque se ha hecho una adaptación, lo que implica no hacer una alta inversión en infraestructura deportiva. Y, por otro lado, sí está claro que todos estos elementos de conectividad, de aeropuertos, de telecomunicaciones son por supuesto muy importantes y son los elementos que también hay que tener disponibles para la ejecución de este megaevento.
¿Entonces aún no hay cifras?
No, hoy día yo creo que para ese número nos vamos a remitir a lo que, comillas, han dicho los eventos anteriores, pero que también ahí no todo está descompuesto en lo que se termina reflejando, por así decirlo, en dinero efectivo, sino más bien hay mucho que se transmite en la gestión que implica disponer de ese requerimiento.
¿Cuándo se conformará esta nueva corporación?
Eso no es necesario en esta primera etapa, donde se busca formalizar los diálogos. Así el COI también lo tiene previsto respecto de las mesas que hay constituidas para llevar adelante esta materia, donde hay temáticas como recintos deportivos, infraestructuras, equipamientos; las condiciones país para abordar temáticas de todo tipo, como distancias, climáticas, etcétera, que también forman parte de este análisis.
¿Está pensado que Harold Mayne-Nicholls encabece esta nueva corporación?
Lo que venga después de pasar esta etapa, ninguno de nosotros lo va a tener muy claro todavía. Pero lo primero es ir cumpliendo cada una de estas etapas, ir cumpliendo con el cierre de la Corporación Santiago 2023, ir adelante con todo este proceso de diálogo respecto de lo que significa la postulación, ir cumpliendo con toda la información, ir reportando todos los antecedentes que nos sean requeridos, y por supuesto, yo creo que todos quienes han trabajado, desde nuestros voluntarios, técnicos, deportistas, me imagino que para ellos también es un incentivo tener este sueño.
¿Se revisará la estructura de esta nueva corporación, pensando que la actual tuvo bastantes problemas e, incluso, cerca de 200 causas hoy están en la Justicia?
Sin duda, los aprendizajes de Santiago 2023 tienen que estar muy presentes. Por eso, yo veía en este contexto que hay distintas áreas donde hay un gran avance, y el gran avance significa recoger lo que ha sido la experiencia. Planteaba lo de los recintos... Y comento esto a propósito de que hay también aspectos más formales, como fueron las entradas. O sea, tener un ticket casi cercano al millón y medio es un dato excepcional. Así que yo diría que hay que tenerlo muy presente, tanto para la organización como para el desarrollo y gestión, porque uno entiende, y creo que lo vivimos así también, las tensiones de que los recintos estuvieran disponibles para los Juegos. Por eso que disponer de este tiempo es adecuado como para poder proyectar ubicaciones, desarrollo, conectividad... Y creo que ahí los aprendizajes nos van a ayudar mucho. Por último, para recordar, la experiencia del traslado en Metro de los deportistas fue súper valorada... Lo digo por los deportistas, por las delegaciones y por los técnicos, tanto por el tiempo de desplazamiento como por las condiciones.
Hay una gran cantidad de megaeventos en el país que necesitarán un Comité Organizador. ¿Avanzan en alguna fórmula al respecto?
Justamente el director nacional del IND hacía referencia a crear un grupo de trabajo por todos estos eventos adicionales que vienen. Primero, porque necesitan un grupo coordinador. Segundo, porque son eventos que se van a ir dando en desarrollo durante el año y esto de que entre y salga gente y perder experiencia respecto a lo que es traslado, seguridad, planes de evacuación... Son pérdidas que no vale la pena tener y hay que trabajar para crear un comité público-privado que pueda ayudar en este proceso.
Son varios los eventos...
Partimos ahora con los Juegos Nacionales en La Araucanía; hay vóleibol femenino en el sur de Chile; escalada deportiva; además del Mundial de Fútbol Sub 20; el Mundial de Ciclismo de Pista y la AmeriCup. Vamos a utilizar, en una parte muy importante, recintos que formaron parte de los Juegos. Es muy probable que el básquetbol se desarrolle en el Estadio Nacional. Posiblemente pueden existir otros espacios que también son muy utilizados, pero creemos que en infraestructura no hay una especial demanda en los próximos eventos. De hecho, para el ciclismo pista se va a usar el velódromo de Peñalolén, que además de haberlo visto en operación, es un recinto precioso y tener por primera vez un evento mundial es muy significativo.
¿Cómo van los avances del Mundial Sub 20?
El Comité de FIFA ya ha venido en un par de oportunidades a Chile. Lo primero que hicieron los municipios y gobiernos regionales fue evidenciar su disposición para formar parte de este volumen de sedes que podían estar disponibles. Así se hicieron llegar. En algunos casos nos pidieron reenviarla a la ANFP. En otros, lo hicieron de forma directa. Entiendo que la última etapa fue entre las regiones del Bío-Bío y Valparaíso. Seguramente tendrán dispuesta otra visita para seguir revisando y observando los recintos disponibles. Básicamente lo que existe sobre los recintos son temas de mejoramiento en algunos accesos, temas de camarines o en las luminarias. Ahí hay un avance importante. El otro paso relevante que viene es tener las canchas de entrenamiento, cosa que también forma parte de este compromiso.
¿Cuándo se definirán las sedes?
El cuaderno de cargos habla de un mínimo de tres sedes y un óptimo de seis. Y es ahí donde el Comité de FIFA tiene que determinar cuáles son las sedes y las condiciones, tanto de las canchas de entrenamiento como de la cancha principal. No nos han entregado a nosotros una fecha precisa para esa definición.
¿El nuevo estadio de la UC está considerado?
No, porque es un estadio que va a tener una cancha sintética. Y el Mundial Sub 20 tiene previsto que el césped oficial de la competencia sea natural, tanto para las canchas de competencia como para todas las canchas de entrenamiento. Por lo tanto, uno no podría tener una superficie distinta.
¿En qué están las indicaciones a la ley que, entre otras cosas, separa la ANFP de la Federación?
Es un tema necesario de seguir avanzando y no está hecho solamente con el contexto fútbol, que es a lo mejor donde más se asimila hoy. Sin embargo, nosotros vemos distintas disciplinas que están avanzando en un tránsito. Hemos visto por ejemplo el rugby, que también ha dado pasos significativos. O el básquetbol, anteriormente. Así que ya en la primera semana de mayo se ingresaron estas indicaciones. Está en la Comisión de Constitución del Senado. Entendemos que ahí hay múltiples temáticas, pero esperamos que se pueda ir dando a continuación el debate correspondiente.
¿Hay opciones de ponerle urgencia a la tramitación?
Lo que pasa es que nosotros entendemos, y así hemos conversado con los parlamentarios, que ellos también están hoy en temas que son muy sensibles, por cierto, y que esperamos que, pasando este periodo, ya rápidamente se pueda empezar la discusión. En nuestra experiencia, 2023 fue un muy buen año en materia legislativa.
¿En qué está la intención de exigirles a las federaciones que se transformen en federaciones deportivas nacionales?
Hay otro proyecto de ley o en otro contexto que efectivamente busca conducir hacia la más rápida transformación desde Federación Deportiva a Federación Deportiva Nacional. Una ley que partió en 2013 y que solamente, comillas, ha conquistado a 16 federaciones. De esas 16, 14 son federaciones deportivas nacionales, porque las otras dos fueron expulsadas. Entonces, de más de 50, claramente el objetivo es mejorar la gestión de esas federaciones, y eso es lo que se busca.