El Deportivo

Jugadores vs. árbitros: el golpe de timón de Roberto Tobar a los jueces en medio de la crisis que revuelve al fútbol

Luego de las últimas polémicas y los múltiples reclamos, en la Comisión de Árbitros se enmarcan en un plan para superar el complejo momento. Se han realizado charlas individuales y grupales enfocadas en usar lo menos posible el VAR.

Jugadores vs. árbitros: el golpe de timón de Roberto Tobar a los jueces en medio de la crisis que revuelve al fútbol. JORGE LOYOLA/PHOTOSPORT

“Uno quiere que sean autocríticos. Es difícil hoy hablar con ellos, porque cualquier cosa que uno dice te multan, te suspenden. La verdad es que algo está pasando. Es un poco feo”. Las palabras de Esteban Pavez, capitán de Colo Colo, luego del empate ante Huachipato, reflejan un sentir cada vez más extendido en el fútbol chileno: el malestar con el arbitraje.

El volante no fue el único en manifestarse. Claudio Aquino también acusó malos tratos por parte del juez Diego Flores. En Universidad Católica, apenas un día antes, se elevaron críticas por el accionar de Fernando Véjar, después del empate ante Iquique. El ruido es transversal y ha encendido las alarmas en la ANFP, donde ya se activó un plan para contener el creciente descontento.

El malestar no es nuevo, pero se ha intensificado en las últimas semanas. Las declaraciones de Jorge Almirón tras el Superclásico, cuando acusó un “robo”, marcaron un punto de inflexión. En Quilín optaron por no denunciar al técnico albo ante el Tribunal de Disciplina, pese a que el plan original era sí hacerlo. Fue la intervención de Roberto Tobar, presidente de la Comisión de Árbitros, la que hizo que pusieran freno a la determinación.

En Colo Colo apuntaron al arbitraje de Diego Flores. FELIPE ZANCA/PHOTOSPORT

La decisión no pasó inadvertida entre otros entrenadores. Francisco Meneghini (O’Higgins), Germán Cavalieri (San Marcos de Arica) y Víctor Rivero (Deportes Limache) han deslizado críticas similares, apuntando a un doble estándar. “No soy el DT de Colo Colo”, han repetido, como una forma de explicar por qué no se atreven a ir más allá.

Una autoridad en jaque

Con la autoridad de los árbitros bajo la lupa, el departamento liderado por Tobar optó por reforzar su estrategia interna. El exjuez FIFA ha encabezado charlas individuales y grupales con los réferis del fútbol chileno. La meta es clara: evitar que la presión externa condicione el criterio en la cancha.

Uno de los pilares del plan es el uso del VAR. Muchos jueces esperan que desde la cabina les adviertan de un error, y eso va contra la lógica del sistema. Sin embargo, la propia plataforma ha generado nuevas tensiones. En el empate entre la UC e Iquique, el VAR indujo a un error, según reconocen en la ANFP. Un episodio que, lejos de resolver conflictos, los profundizó. A juicio de Tobar y su equipo, esta dependencia técnica ha aumentado el estrés entre los árbitros y ha debilitado su autoridad en cancha.

En el último fin de semana, hubo dos episodios que se analizaron en la comisión. En Iquique, el uso del VAR fue cuestionado. En Coquimbo, en cambio, se valoró su intervención. Aun así, en ambos casos, la resolución de jugadas clave dependió de la advertencia de un tercero en la cabina, lo que refuerza la idea de un protagonismo que sobrepasa lo que se busca.

A comienzos de año, en una entrevista con El Deportivo, Tobar había fijado como objetivo la autonomía de los jueces en el campo de juego respecto de quienes los apoyan desde el VOR. “Nuestros esfuerzos están apuntando a que cada vez los árbitros dependan menos del VAR. Creo que vamos en buena dirección en esa materia. Obviamente y de manera indiscutida, siempre se presentarán situaciones límite, imposibles de percibir en el terreno de juego y en esa mirada, el VAR deberá intervenir en apoyo de aquello que no se pudo advertir en campo”, establecía.

El factor humano

Más allá de los errores técnicos o las decisiones discutibles, hay un punto que se ha convertido en foco de conflicto: el trato. Jugadores como Pavez, Aquino o Gary Medel han acusado malos modos y actitudes soberbias. Hablan de un cambio de tono en el arbitraje nacional. Se menciona cierta arrogancia, falta de disposición al diálogo y, en algunos casos, desprecio por las consultas dentro del campo.

“El árbitro está siempre amenazando. Van tres partidos con expulsiones contra nosotros”, disparó el volante de la UC. En Cruzados adelantaron un diálogo con Tobar. “Seguramente lo hablaremos. Tenemos una buena relación con Roberto, hablamos siempre, pero cuando pasan estas cosas uno se queda un poco preocupado”, reconoció José María Buljubasich, gerente deportivo del cuadro estudiantil.

En la Comisión de Árbitros se alejan de la visión de estas acusaciones. Aseguran que muchas veces son los futbolistas quienes malinterpretan las respuestas de los jueces, o que simplemente no aceptan una decisión contraria a sus intereses.

En ese contexto, Tobar ha buscado reforzar también el componente emocional del trabajo arbitral. El plan de contingencia el manejo de la presión. Sobre todo ante el uso del VAR. La idea es que los jueces no pierdan el foco ante un entorno cada vez más hostil.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol ChilenoFútbol NacionalRoberto TobarComisión de ÁrbitrosVARArbitrajeÁrbitros

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE