La Argentina de Messi sube el telón: los campeones del mundo abren la Copa América ante la debutante Canadá

REUTERS/Agustin Marcarian

Esta noche, en Atlanta, se inicia la edición 48° del torneo de selecciones con la presentación de la Albiceleste ante el combinado que dirige Jesse Marsch, por el grupo de Chile. Apenas suene el pitazo inicial, Lionel Messi le quitará el récord de presencias en la competencia a Sergio Livingstone.



En medio de una Eurocopa atrapante, con partidazos y goles por montón, en la noche de este jueves se sube el telón del otro campeonato continental de selecciones que acapara la atención: la Copa América de Estados Unidos 2024. El país del norte será el epicentro de los grandes eventos del fútbol en los próximos años, considerando que acogerá el Mundial de Clubes 2025 y la Copa del Mundo 2026 (junto a México y Canadá). En ese afán de expansión del soccer en EE.UU. hacia otro nivel, un buen banco de prueba es el certamen que arranca hoy, que tendrá a las 10 selecciones de la Conmebol y seis de la Concacaf.

El apoteósico Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, con capacidad para 73 mil espectadores y un costo que superó los 1.000 millones de dólares, recibe el partido inaugural entre Argentina y Canadá, a las 20.00 horas de Chile. Entra en escena el campeón del mundo y uno de los principales candidatos a quedarse con el cetro. Con la base del equipo que ganó el Mundial de Qatar, más algunas incrustaciones jóvenes (como Alejandro Garnacho y Valentín Carboni), la Albiceleste se instaló en Norteamérica con el afán de seguir cosechando éxitos y con el cartel de favorito en la frente.

Más aún, considerando el cuadro del torneo en sus fases de eliminación directa, porque las otras selecciones de peso (Brasil, Uruguay y Colombia) aparecen en el otro lado del cuadro y solo se encontrarían con los transandinos en una eventual final. A priori, Argentina tiene el camino despejado. Claro, en apariencia.

Los argentinos son los campeones defensores. Aspiran nada menos que a su cuarto título consecutivo en cuatro años. La buena racha (acabando con la maldición de finales perdidas) se inició triunfando, precisamente, en la Copa América 2021, ganándole a Brasil en un Maracaná a medio llenar por las restricciones de la pandemia. Ser el monarca continental le permitió jugar la Finalíssima ante Italia, ganador de la Euro 2020, y derrotó a la Azzurra en Wembley. El metal más preciado fue el título del Mundial a fines de 2022, en una definición inolvidable ante Francia, con tanda de penales.

Scaloni llega al estreno con interrogantes en la conformación de su oncena, teniendo en cuenta que su plantilla tiene un amplio abanico de variantes. Por ejemplo, una de las dudas es la definición del centrodelantero: Lautaro Martínez o Julián Álvarez. También está la situación del mediocampo. Con Rodrigo De Paul como número fijo, siendo volante interior derecho, hay tres cuerdas para dos puestos: Leandro Paredes, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández. Incluso, se puede meter Giovani Lo Celso.

“Estamos bien, con las ideas claras y sabiendo la dificultad que tiene este torneo. Estamos preparados para lo que viene”, declaró el entrenador, en la rueda de prensa de este miércoles. Estuvo acompañado de Paredes, un indicio de que el mediocampista sería de la partida.

A uno que nadie lo toca es Lionel Messi, la insignia de la Albiceleste. La Pulga disputará su séptima Copa América, desde aquel debut en Venezuela 2007. Está ad portas de batir un récord, entrando a la cancha de Atlanta. El goleador histórico de la selección argentina se convertirá en el jugador con más presencias en el campeonato. Hasta el día de hoy, suma 34 partidos y está igualado con una gloria del fútbol chileno: Sergio Livingstone. El ‘Sapito’ hizo su registro entre 1941 y 1953. Ahora, Messi tiene a tiro quedar solo en la cima del ranking.

Los debutantes

Canadá participará por primera vez de una Copa América. Lo hará atravesando una época de cambios, porque tiene un nuevo entrenador. Se trata del estadounidense Jesse Marsch, el mismo que reemplazó a Marcelo Bielsa en el Leeds United. Lleva solo dos partidos dirigidos en el combinado de la Hoja de Maple: derrota 4-0 con Países Bajos y empate sin goles con Francia.

“Enfrentar al campeón del mundo es un privilegio para cualquier selección. Estamos preparados y esperando la excelencia absoluta de Argentina. Vemos esto como una oportunidad para crecer, para ser mejores y demostrarnos a nosotros mismos lo buenos que podemos ser”, declaró el DT en conferencia, en la que estuvo acompañado por Alphonso Davies, la gran estrella de los canadienses, los rivales de Chile en el tercer partido del grupo A.

Sigue en El Deportivo

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.