La Asociación Internacional de Boxeo prohíbe que la campeona olímpica Imane Khelif compita en el Mundial de Serbia

Khelif arrives in Algiers
La Asociación Internacional de Boxeo prohíbe que la campeona olímpica Imane Khelif compita en el Mundial. Foto: Reuters.

La IBA excluyó a la ganadora de París 2024 tras explicar que "no cumple los criterios de elegibilidad de género".



La polémica vuelve a sacudir a la boxeadora argelina Imane Khelif después de que se vuelva a hablar sobre el género de la campeona olímpica de París 2024. La asociación Internacional de Boxeo (IBA) la ha excluido del próximo Campeonato Mundial femenino que se llevará a cabo en Nis, Serbia, entre el 8 y 16 de marzo.

En medio de la cita de los anillos la africana se vio envuelta en una polémica después de darle un fuerte puñetazo a su contrincante italiana Angela Carini durante los octavos de final, obligando su retiro a los 46 segundos del combate, iniciándose así una serie de reacciones y reabriendo polémicas pasadas, pues un año atrás la IBA no le había permitido participar en el mundial de ese año también por “no cumplir los criterios de elegibilidad”.

En los pasados Juegos Olímpicos, la argelina pudo participar, pues fue el Comité Olímpico Internacional (COI) quien rechazó dicha prueba de elegibilidad de la IBA, institución al que el COI despojó de su estatus como organismo rector del boxeo olímpico en 2023 por múltiples irregularidades y tras haberla suspendido en 2019. En ese entonces el vocero del COI calificó de “defectuosa e ilegítima” la medida durante una rueda de prensa previa a los Juegos de París.

A pesar de lo anterior, la IBA mantiene su postura. El Secretario General y CEO de la IBA, Chris Roberts, ha insistido en que las pruebas de la organización continuarán durante los Campeonatos Mundiales Femeninos de este año.

Imane Khelif no es elegible para nuestros Campeonatos Mundiales, no cumple los criterios de elegibilidad”, ha dicho Roberts en la conferencia de prensa de este jueves en Nis. “Nuestras reglas técnicas estipulan claramente los requisitos y criterios para el evento. Realizamos pruebas de elegibilidad de género de manera aleatoria y las realizaremos durante el Campeonato Mundial aquí”, ha concluido.

Las declaraciones que encendieron la polémica en París

Tras el combate por los octavos de final de la categoría 66 kilos del boxeo femenino, la italiana Angela Carini graficó por qué terminó abandonando el cuadrilátero. “Nunca en mi vida me habían golpeado tan fuerte”, declaró después de lo que puede considerarse como una frustrada pelea. “Depende del Comité Olímpico Internacional juzgar”, añadió, respecto de las decisiones que le atribuye a la entidad que rige a los Juegos, en relación a la ganadora del combate.

“Me dolió muchísimo”, agregó la europea, en relación a las consecuencias que le produjeron los golpes de Khelif que, en definitiva, la obligaron a abandonar la disputa.

No podía continuar. Me dolía mucho la nariz y dije: ‘Para’. Es mejor no seguir. Mi nariz empezó a gotear desde el primer golpe”, complementó la púgil italiana, reforzando la idea de la inconveniencia de mantenerse en el escenario. Carini reveló que no le es inusual enfrentarse con varones. “Entreno con mi hermano. Siempre he luchado contra hombres, pero hoy he sentido demasiado dolor”, insistió.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.