La caída libre de Alejandro Tabilo a días del ATP de Santiago

El tenista nacional, 28° de la clasificación, no ha podido conseguir victorias en la temporada 2025. Perdió la chance de defender el título de Auckland conseguido en 2024 y cede terreno en el ranking. Este lunes cayó contra el taiwanés Chun-hsin Tseng (125°) en Río de Janeiro.
Alejandro Tabilo (28° del ranking ATP) ha estado muy por debajo del juego que lo destacó en 2024. Durante la presente temporada el tenista nacional no ha podido conseguir triunfos en los torneos en los que ha participado, provocando un descenso en la clasificación y en la confianza del tenista. Ahora, el Chile Open aparece como la competencia en la que pueda renacer.
Para poder entender la situación actual es preciso recordar el magnífico 2024 de la primera raqueta nacional. En el primer torneo que disputó ese año, el ATP 250 de Auckland, dejó maravillado al mundo del tenis.
Después de arrancar desde las clasificaciones, terminó quedándose con su primer trofeo a ese nivel. “Fue superlativo cómo lo ganó, y en cancha rápida. Yo creo que ahí hizo un cambio de mentalidad, de estatus. Se empezó a sentir bueno, a entender el gran potencial que tenía en sus tiros, tanto en su saque, que mejoró muchísimo, como en su revés y en su derecha invertida, que realmente los volvió locos a todos”, evaluó en su momento el extenista y entrenador Horacio de la Peña.
Esta victoria le permitió meterse rápido dentro de los 50 mejores del planeta, comenzando así un gran ascenso que lo llevó a disputar las semifinales del Masters 1000 de Roma, con una victoria sobre el número uno de ese momento, el serbio Novak Djokovic, convirtiéndose en el segundo chileno tras Fernando González en eliminar al líder de la clasificación ATP.
“Djokovic no quiere perder con nadie y pese a que se lo luchó, Ale se lo terminó llevando. Después, de milagro, no le ganó a Zverev. Yo creo que ahí se dio cuenta de que estaba para grandes cosas”, enfatizó de la Peña.
Más adelante, en junio, y ya trabajando con el coach Horacio Matta, se quedó con el título del ATP 250 de Mallorca, el primero de un chileno en pasto.
Con todo esto, logró meterse dentro del top 20, llegando a estar en el 19° lugar, el mejor de su carrera, en la actualización publicada el lunes 1 de julio de 2024. Este ascenso también le significó transformarse en el mejor tenista sudamericano.
Su último triunfo llegaría el 28 de octubre, superando por 3-6, 7-6(5) y 6-3 al portugués Nuno Borges (36°) en su estreno absoluto en el Masters 1000 de París.
La caída libre
Después de la victoria sobre el portugués comenzó la racha de derrotas que Tabilo arrastra hasta ahora. En la segunda ronda del torneo parisino cayó ante el griego Stefanos Tsitsipas por 6-3 y 6-4. Después, de esto, comenzó a preparar la temporada 2025.
El nuevo año comenzó con la caída en el ATP 250 de Brisbane ante el francés Benjamin Bonzi (64°) por 6(8)-7, 7-6(5) y 6-4. Luego, tuvo su peor derrota. Comenzando la defensa del título de Auckland terminó cayendo ante el estadounidense Nishesh Basavareddy por 6-4, 7-5 y 6-4.
En el Abierto de Australia volvió a perder, esta vez con el español Roberto Carballés Baena por 1-6, 6-2, 6-3 y 7-6(1), para luego ser eliminado en primera ronda del ATP de Buenos Aires por el serbio Laslo Djere por 2-6, 6-1 y 7-6(2).
A todo lo anterior se suma la caída en Río contra el taiwanés Chun-hsin Tseng (125°) por 6-2 y 7-5. El tenista asiático venía desde las rondas previas y había disputado hace algunas semanas el Challenger de Rosario y la qualy del ATP de Buenos Aires.
Parte de esta baja de rendimiento se explica por una lesión en la espalda de la cual no ha podido recuperarse del todo. De hecho, esta dolencia lo obligó a borrarse de la llave contra Bélgica por la Copa Davis.
“Ha andado con unas molestias en su espalda que vienen hace ya bastante tiempo”, explicó Matta hace algunas semanas. “Decidimos que vuelva a Chile a hacer una recuperación y desafortunadamente no podrá jugar Copa Davis. La prioridad está en recuperarlo”, remarcó.
Esta seguidilla de caídas también le han significado perder terreno en el continente. Este lunes la ATP realizó una nueva actualización del ranking de tenistas que trajo importantes cambios para los deportistas nacionales. De hecho, uno de los más notorios es que Alejandro Tabilo dejó de ser el número 1 de Sudamérica.
La primera raqueta nacional cayó un puesto en el escalafón, instalándose en el 28° lugar del listado, siendo superado por el argentino Francisco Cerúndolo (26°), quien recibió 155 puntos después de alcanzar la final del ATP de Buenos Aires que terminó en manos del brasileño João Fonseca con parciales de 6-4 y 7-6(1).
Buscando renacer en el Chile Open
Ahora, la esperanza de Tabilo para volver a celebrar está puesta en el Chile Open que se desarrollará entre el 22 de febrero y el 2 de marzo en San Carlos de Apoquindo. Su asistencia fue anunciada a inicios de diciembre.
“Contar con la presencia de Alejandro es algo sumamente gratificante para nosotros como organización. Sabemos lo importante que es para el torneo traer jugadores de primer nivel y nos enorgullece que sean de nuestro país. El 2024 de Tabilo fue algo soñado para él, su mejor año tenístico, espero que vuelva a disfrutar jugar en Santiago y pueda replicar su participación”, declaró Catalina Fillol, directora de Movistar Chile Open.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.