El Deportivo

La calculadora azul: cuántos puntos necesita la U para meterse en octavos de final de la Copa Libertadores

La victoria de Estudiantes de La Plata sobre Botafogo aclaró el panorama del equipo de Gustavo Álvarez en el certamen continental.

Los puntos que necesita la U para meterse en octavos de final de la Copa Libertadores. JAVIER VERGARA/PHOTOSPORT

En Universidad de Chile arribaron este jueves a Santiago. De madrugada, tras un extenso vuelo, que incluyó conexión en Bogotá, los estudiantiles regresaron de Valencia (Venezuela) tras igualar frente a Carabobo, en el duelo válido por la tercera fecha de la Copa Libertadores.

Una vez que se bajaron del avión en Santiago, el plantel dirigido por Gustavo Álvarez se enteró del resultado de Estudiantes de La Plata frente a Botago, los rivales del Grupo A. Los transandinos se impusieron por la cuenta mínima en Argentina, con anotación de Guido Carillo, a los 38′.

Lo cierto es que la victoria del equipo presidido por Verón dejó a los laicos con el panorama más claro en el certamen continental. De cara a los duelos que se avecinan en la fase de grupos, el equipo comandado por Álvarez ya sabe que necesita cuatro unidades para meterse en la ronda de los 16 mejores del certamen.

Hoy, con 7 puntos, los laicos lideran el grupo, seguidos por Estudiantes de la Plata, con 6 unidades. Los dirigidos por Eduardo Domínguez deben visitar el próximo miércoles 7 de mayo, a las 20 horas, a los azules, en el Nacional. Unos días más tarde, el plantel que entrena en La Cisterna recibirá al colista Carabobo en el mismo reducto ñuñoíno.

En caso que la U logre las 11 unidades, no habrá forma de que quede fuera de los octavos de final. ¿La razón? Estudiantes y Botafogo (hoy con siete y tres unidades, respectivamente) aún deben enfrentarse, por lo que los dos no podrán llegar al puntaje máximo.

De todos modos, tras la igualdad frente al equipo llanero, Álvarez no ocultó su molestia por el resultado. “Nosotros vinimos a ganar, nuestra ambición era sumar los tres puntos. Siempre que se empata hay dos puntos perdidos, por la institución en la que estamos, debemos ganar en todas las canchas”, dijo el argentino.

“Por perder la pelota en tres cuartos de cancha no íbamos a arriesgar. Nos faltó esa claridad para un pase gol, un remate de distancia, la gambeta para ser más profundos”, lamentó, a modo de autocrítica, aunque reconoció que se dio el partido que había imaginado.

Mientras que Aránguiz, uno de los valores más destacados de la escuadra, fue un poco más positivo. “Es un buen punto para nosotros. Es un viaje bastante largo, nos encontramos con lluvia y fue un partido difícil”.

Antes de volver a pensar en la Libertadores, la U debe empezar a planificar los otros duelos que se le avecinan. El calendario es exigente para la U. Sin contar los partidos pendientes ante Unión Española y Colo Colo, los laicos disputarán ocho partidos en un lapso de 30 días, por lo que mayo será un mes clave para las aspiraciones tanto a nivel local como internacional.

La seguilla comienza este domingo, cuando visiten a Palestino en La Cisterna; el sábado 3 de mayo reciben a Universidad Católica; luego se medirán el 7 ante Estudiantes de La Plata en el Nacional; el 10 ante Recoleta, por la Copa Chile; el 13 recibirán a Carabobo; el 18 jugarán en casa ante Huachipato; el 23 salen a medirse con Limache y cierran el 27 contra Botafogo en Brasil.

Más sobre:FútbolUniversidad de ChileCopa LibertadoresTorneo Nacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE