El Deportivo

La decisión de Guillier que golpea a la UC y vuelve a remecer al fútbol chileno

El portero de 20 años viajó a Europa hace algunos días con permiso de Cruzados y esto le permitió aclarar las dudas sobre su futuro como jugador.

Foto: Luis Sevilla.

El futuro de Thomas Guillier está cada vez más claro. El portero que con 20 años se había transformado en el jugador con mejor proyección de los futbolistas formados en casa por Universidad Católica, y que había tomado la titularidad, presentó una lesión que lo alejó de las canchas.

En febrero debió ser intervenido quirúrgicamente por una rotura de tendón en el codo izquierdo, teniendo como fecha probable de reintegro para mayo.

Hace algunos días Cruzados lo autorizó para viajar a Europa para realizar algunos papeleos en relación con la muerte de su padre, esto encendió las sospechas sobre el interés de otros clubes.

Lo cierto es que a pesar de los constantes intentos por llegar a un acuerdo, las partes involucradas no han logrado fijar un punto común. Si bien las señales desde la UC han sido claras, como el hecho de dejar partir a Sebastián Pérez para fomentar el desarrollo de los porteros formados en casa, incluyendo además en este plan a Vicente Bernedo, la lesión de Guillier obligó a una medida de emergencia: la contratación de Darío Melo desde Palestino.

Con todo esto, Thomas Guillier ha tomado la decisión de marcharse de la institución y lo hará, hasta el momento, gratis. En la precordillera solo recibirán los derechos de formación, que bordean los US$150 mil. De esta manera se vuelve a repetir algo que ya toma tintes de tendencia no solo en Universidad Católica sino en el fútbol chileno.

Los casos de Tapia y Dituro

Una situación similar a lo que ahora sucede con Guillier lo vivió la UC con Matías Dituro. Después de grandes temporadas junto a los cruzados entre 2018 y 2021, y un paso por Celta de Vigo, el guardameta volvió al país. Claro que su meta seguía siendo desarrollarse en el extranjero.

Por lo mismo, cuando llegó la oferta del Fatih Karagumruk de Turquía, no dudó y pese a que en este caso tenía contrato vigente, la oferta era hacia el jugador y no a la UC, por lo que el transandino acabó yéndose gratis.

“Matías Dituro manifestó su deseo de seguir su carrera en Europa antes que hubiese alguna propuesta. Luego llegó una oferta que era cero pesos para el club y después de conversarlo entre el directorio se priorizó el deseo del jugador”, explicó en su momento José María Buljubasich.

Continuamos las conversaciones con este club turco que ofertó para que hubiese un ingreso para Católica, eso no se logró”, afirmó.

“Uno como club siempre intentará recibir dinero, pero hay línea de decisión. Lo dejamos salir o no; trabajamos con personas y ante esta línea de quiebre se priorizó el deseo del jugador para que parta a Europa”, cerró.

Un caso más reciente es el de Gonzalo Tapia. El delantero de Universidad Católica terminó su contrato con el elenco de San Carlos de Apoquindo y dejó pasar la opción de renovar su vínculo con los franjeados para cumplir uno de sus grandes deseos: sumar experiencia internacional.

Si bien desde mayo de 2024 la UC venía trabajando por la renovación del vínculo, ambas partes no lograron encontrar un acuerdo. La situación se complicó aún más después de que Católica quedara fuera de la zona de clasificación a la Copa Libertadores, lo que frenó la posibilidad de que el ariete mostrara su potencial dentro del continente.

En este caso la oferta no vino desde Europa, sino que del otro lado de la cordillera, siendo River Plate el equipo que sumó sus servicios. Claro que su desempeño con los Millonarios ha dejado algunas dudas, recibiendo críticas y cuestionamientos por parte de la prensa transandina y de los fanáticos del club.

No solo pasa en la UC

La salida de futbolistas sin renovar sus contratos con sus clubes no es algo que solo pase en Universidad Católica, sino que es algo que se viene repitiendo en otros clubes.

A modo de ejemplo también está el caso de Marcelo Morales en Universidad de Chile. El lateral izquierdo y los laicos comenzaron a mediados de 2024 con la búsqueda de la renovación con el club que lo formó.

En este caso, la principal diferencia para concretar la extensión del vínculo tenía que ver con la cláusula de salida. Por una parte, la concesionaria laica quería recibir un alto monto de la futura venta de Morales, mientras que su representante proponía que sólo fuera por debajo de los tres millones de dólares.

Tras no llegar a un acuerdo, Morales cumplió con el contrato que estaba vigente y ya libre partió a Estados Unidos para sumarse a New York Red Bull.

Lee también:

Más sobre:FútbolUniversidad CatólicaLa UCThomas Guillier

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE