La emotiva reflexión de Nicolás Córdova tras la clasificación de la Roja Sub 17 al Mundial de Qatar

El jefe técnico de las selecciones juveniles reveló sus sentimientos ante el logro de la categoría. "Orgulloso por estar a la cabeza de este proyecto", se describió.
La Roja Sub 17 clasificó al Mundial de la categoría y de paso, también sacó boletos para la fase final del Sudamericano que se está jugando en Colombia.
Los dirigidos por Sebastián Miranda obtuvieron sus pasajes a Qatar en un partido lleno de emociones. Paraguay intentó doblegarlos sin éxito y el premio mayor se aseguró en el último minuto de los descuentos: Alonso Olguín anota de penal y desata la alegría de la delegación criolla.
En la comitiva se encontraba el jefe técnico de las selecciones juveniles, Nicolás Córdova, quien lanzó una emotiva reflexión en su cuenta de Instagram. “Orgulloso de estar a la cabeza de este proyecto deportivo”, fueron sus primeras palabras.
Luego entregó una larga lista de agradecimientos. “A los Jefes Técnicos de todos los clubes por abrirse a trabajar en conjunto por la mejora de los jugadores (son los proyectos)”. También se mostró gratitud a los jóvenes que están llevando el peso de esta campaña y publicó los logros de sus pares en los torneos continentales: la Sub 15 quedó cuarta y obtuvo su mejor resultado histórico y la Sub 20 pasó de séptimo al sexto lugar.
“No estamos aún donde queremos, tampoco donde estábamos”, sentenció. “Seguir con el mismo compromiso”, pidió.
Chile clasificó a una Copa del Mundo Sub 17 por sexta vez en la historia: Japón 1993, Egipto 1997, Chile 2015 (anfitrión), India 2017, Brasil 2019 y ahora Qatar 2025 (se jugará en noviembre).

¿Qué viene para la Roja Sub 17?
La Selección Chilena se deberá enfrentar a Brasil este miércoles 9 de abril (17 horas) en la primera semifinal del torneo. Si logra el triunfo, buscarán el título ante el ganador del duelo entre colombianos y venezolanos.
Los pentacampeones vienen invictos en este torneo y solo resignaron un punto ante Uruguay en la primera jornada. La Roja viene de varios triunfos seguidos, incluyendo la histórica victoria ante Argentina.
“Este proceso tiene que ver los reales frutos por lo menos de aquí al 2030, por la edad de los jugadores y el desarrollo que tienen que tener”, aseveró Córdova en conversación con radio ADN.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.