
La estrecha relación entre el Papa Francisco y el fútbol, más allá de su fanatismo por San Lorenzo
El ser hincha reconocido del Ciclón le permitió tener un vínculo más ameno con los futbolistas, recibiendo a Lionel Messi y Ronaldinho, entre otros.
La noticia no tardó en extenderse por el planeta. Este lunes se informó el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años. El Pontífice enfrentó un complejo estado de salud que lo dejó hospitalizado en febrero y en esta jornada el Vaticano anunció su muerte a través de un comunicado.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, informó el Camarlengo.
Su partida no solo deja acongojado a los seguidores de la Iglesia Católica, sino que también a los apasionados del fútbol. Francisco desde pequeño desarrolló un fanatismo con San Lorenzo de Almagro y una vez que fue escogido como Papa no ocultó su fanatismo por el Ciclón.
Este vínculo con el deporte se mantuvo hasta sus últimos días y le permitió tener una nueva manera de entenderse con el mundo. El fútbol le permitió a Francisco para promover valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto. También lo ha utilizado como una forma de fomentar la inclusión y la paz entre los pueblos.
Así mismo, esta cercanía con el deporte le permitió reunirse con figuras mundiales como Lionel Messi, Diego Maradona o Ronaldinho.
Con Messi se reunió en 2023 justo antes de que Argentina e Italia se midieran en un amistoso. “Ustedes son artífices del entendimiento y de la paz social; son un modelo para la sociedad, para los más chicos sobre todo, un modelo para el bien o para el mal. Es por eso que les pido lealtad, respeto, altruismo y solidaridad”, afirmó Francisco, quien después recibió la camiseta de la Albiceleste firmada por los jugadores.
Fiel seguidor de San Lorenzo
La incursión de Jorge Bergoglio en la Iglesia no fue un impedimento para que a lo largo de su vida mantuviera su relación como hincha de San Lorenzo.
Por lo mismo, el Ciclón le dedicó sentidas palabras para despedirlo. “Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre... Cuervo como sacerdote y Cardenal... Cuervo también como Papa...”, comenzaron señalando en la cuenta oficial del club en X.
“Siempre transmitió su pasión por el Ciclón: cuando iba al Viejo Gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelito Correa en la capilla de Ciudad Deportiva, cuando recibía las visitas azulgranas en el Vaticano siempre con felicidad total... Socio N°88235”, continuaron.
“De Jorge Mario Bergoglio a Francisco, hubo algo que jamás cambió: su amor por el Ciclón”, remarcaron.
“Envueltos en un profundo dolor, desde San Lorenzo hoy le decimos a Francisco: ¡Adiós, gracias y hasta siempre! ¡Estaremos juntos por la eternidad!”, cerraron.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE