El Deportivo

¿Cuándo estará disponible? La FIFA inicia los trabajos que marcan la transformación de la cancha del Estadio Nacional

Este martes, a primera hora, llegaron los funcionarios que instalarán el pasto híbrido de cara al Mundial Sub 20 que se realizará en el país.

La FIFA inicia sus trabajos en Chile. Este martes, a primera hora, en el marco de la organización de la Copa Mundial Sub 20, que se realizará en octubre, el Comité Organizador Local (COL) y personeros de Zúrich iniciaron la instalación de césped híbrido en el Estadio Nacional. El 5 de mayo, en tanto, se realizará el mismo trabajo en el estadio Elías Figueroa Brander, de Valparaíso.

Este proyecto convertirá a ambos recintos en los primeros estadios del país en contar con un sistema de cancha híbrida. En el caso del recinto Ñuñoíno, desde Zúrich enviaron maquinaria especializada que “cose” fibras sintéticas al suelo a una profundidad de 180mm. De esta forma, se integran al césped natural dejando visibles cerca de 15 milímetros de pasto sintético sobre la superficie.

Esto último será clave para mejorar el estado de la cancha de cara al futuro. ¿La razón? El sistema híbrido combina césped natural con fibras sintéticas, con el objetivo de mejorar la resistencia, durabilidad, calidad de juego y apariencia del terreno. Es una tecnología utilizada por las ligas y torneos más prestigiosos del mundo, como la UEFA Champions League, la Serie A italiana, La Liga española y las Copas del Mundo de la FIFA.

“Este es uno de los legados más importantes que dejará la Copa Mundial Sub 20. No solo elevamos el estándar de nuestras canchas a nivel internacional, sino que garantizamos condiciones óptimas para el fútbol chileno en los próximos años. Estamos construyendo mucho más que un torneo: estamos modernizando las canchas del fútbol chileno para los próximos 10 o 15 años”, destacó el Director Ejecutivo del Comité Organizador Local (COL), Felipe De Pablo.

Este tipo de sistema tiene una vida útil de entre 10 a 15 años, siempre que se realice su mantenimiento adecuado, y permite que la cancha sea utilizada prácticamente de inmediato una vez finalizado el proceso.

“El césped híbrido mejora la calidad de juego, soporta más partidos y se mantiene en buenas condiciones por más tiempo. Este sistema permite que nuestras canchas estén siempre en su mejor versión, incluso con uso intensivo”, explicó, por su parte, Ernesto Urdagarín, Gerente de Infraestructura del COL.

La duración estimada del proceso no afectará al calendario del fútbol chileno. En el caso del Nacional, se estima que esté cerrado durante los próximos 10 días, como plazo máximo. Se podrá utilizar de inmediato, por lo que el clásico entre Universidad de Chile y Universidad Católica, que se jugará el sábado 3 de mayo, no corre riesgo. Es más, a los pocos días, en el mismo reducto, los azules ya lo reservaron para jugar frente a Estudiantes de La Plata, en la Copa Libertadores.

Este avance no solo responde a estándares FIFA, sino que instala al país en el mapa de los recintos más modernos y preparados del continente. Por ejemplo, el sistema de césped híbrido es el mismo que utiliza River Plate en su estadio Mas Monumental en Buenos Aires, Argentina, siendo una de las referencias principales.

El legado del Mundial Sub 20

Pero estas dos canchas no serán el único legado que dejará la organización del Mundial Sub 20 que contempla la renovación de las canchas de las sedes y estadios principales, además de la utilización de otras 21 canchas de entrenamiento de alto estándar (Nivel 5), donde se mejorarán recintos y se construirán nuevas canchas con el aporte directo de especialistas FIFA y la entrega directa de 109 máquinas para su mantención, además de capacitación por parte de FIFA a los encargados de canchas y recintos para su mantención durante el torneo y posteriormente.

Entre los recintos de entrenamiento que se mejorarán están los Complejos Deportivos Quilín y Juan Pinto Durán, pertenecientes a la Federación de Fútbol de Chile (FFCh), el CDA de la Universidad de Chile, el Monasterio Celeste de O’Higgins de Rancagua o el Complejo Deportivo de la Escuela Naval en Valparaíso, por nombrar algunos.

En los cuatro estadios sede, en tanto, habrá remodelaciones que mejorarán el estándar de los recintos en las zonas de camarines, zonas de prensa, zona de competencia, áreas VIP, puestos de transmisión entre otros, además de nuevo sistema de iluminación en tres estadios con Led nivel B 2.000 lux, que permitirá cumplir todas las normas actuales de competencia y transmisión.

Más sobre:FútbolEstadio NacionalFIFAMundial Sub 20

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE